Nuevas medidas Covid Córdoba
El comercio de Córdoba aplaude las nuevas medidas mientras la hostelería aguarda con «incertidumbre»
Las reservas en los hoteles aún están al 10 por ciento, según la patronal Aehcor
Nuevas medidas Covid Andalucía | Córdoba recupera la movilidad con otras provincias tres meses después
Los empresarios más afectados por las restricciones de la pandemia, principalmente los relacionados con el turismo y la hostelería , han reaccionado con moderación a la relajación de las medidas anunciada ayer por el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, que entran en vigor desde mañana jueves. Los comerciantes , por otro lado, las valoran positivamente .
Noticias relacionadas
Cualquier medida que permita más aforos y libertad de horarios es bien vista por el empresariado, pero el problema es que el anuncio llega demasiado tarde como para salvar la campaña turística de primavera en Córdoba, su temporada alta . Sólo se libran los patios, pero después se avecina un desierto hasta la llegada del otoño.
Hostecor
El presidente de la patronal de la hostelería Hostecor, Francisco de la Torre , valora a priori «positivamente» las medidas acordadas por la Junta, «porque todo lo que sea ampliar la actividad es un beneficio, sobre todo por el tema de la movilidad entre provincias». Eso permitirá, según De la Torre, reactivar los negocios del Centro Histórico , los más afectados por la ausencia de turismo ante los cierres perimetrales.
«Los patios van a ser un balón de oxígeno, sobre todo para el Casco Histórico»
Francisco de la Torre
Presidente de Hostecor
Pero no todo son parabienes. Hostecor recuerda que « seguimos limitados en nuestra actividad , que antes se permitía hasta las dos de la mañana para dar servicios con tranquilidad». De la Torre destila cierto pesimismo al afirmar que « nos hemos acostumbrado a tantos palos que con cualquier cosa más flexible nos alegramos en demasía».
La patronal hostelera cree que sólo a partir del otoño se podría llegar a una situación de relativa normalidad y recuperación de la actividad. Hasta entonces, la celebración de los patios , que puede ser un reclamo para el turista andaluz, « va a ser un balón de oxígeno sobre todo para el Casco Histórico». Después llegarán las altas temperaturas y De la Torre cree que «las terrazas a mediodía nio podrán funcionar, por lo que pedimos más apertura de horarios para dar servicio a partir de las nueve de la noche».
Aehcor
En la asociación Aehcor (Asociación de Empresarios de la Hostelería de Córdoba) la relajación de las medidas se ve aún con «incertidumbre», según su presidente, Félix Serrano . Los hoteles cordobeses sólo tienen un 10 por ciento de reservas , cuando para estas fechas lo habitual es llegar al 70 por ciento. Además, más de la mitad de los hoteles siguen cerrados, y quienes dan servicio lo hacen con los precios rebajados hasta en un 60 por ciento.
«No tenemos ninguna esperanza de salvar la primavera»
Félix Serrano
Presidente de Aehcor
La apertura de la movilidad entre provincias está pensada para animar el turismo regional, pero aún es pronto para predecir su impacto real. Serr ano recuerda que «hay un estado de alarma que ya veremos si se quita, por lo que nuestra situación sigue siendo incierta». De hecho, el primer fin de semana de los patios se verá afectado aún por las medidas del estado de alarma, y después «no sabemos qué puede pasar».
Tras el festival de patios, y con la feria suspendida, «entramos en la temporada baja» , declara Serrano, por lo que los empresarios del sector ya tienen la vista puesta en el último cuatrimestre del año. «No tenemos ninguna esperanza de salvar la primavera», concluye el presidente de Aehcor.
Emcotur
Los alojamientos rurales presentan mejores perspectivas. Antonio Ramos Pemán , presidente de la asociación Emcotur , afirma que «desde primera hora» tras el anuncio de la Junta de aumentar la movilidad se han empezado a notar las reservas. Ahora bien, considera el empresario que en Córdoba se producirá un «efecto neutro» debido a que también muchos cordobeses optarán por irse a la playa u otras provincias.
«Las perspectivas son buenas para la provincia en el turismo rural»
Antonio Ramos Pemán
Presidente de Emcotur
Así las cosas, «las perspectivas son buenas para la provincia» en el ámbito del turismo rural , y «se afianza un poco más esa oportunidad que ha disfrutado la capital. Es interesante», dice Ramos.
La parte negativa para estos empresarios es el cierre de Andalucía a los visitantes de otras comunidades ; sólo los turistas de Madrid suponen el 20 por ciento de quienes buscan ofertas de alojamientos rurales. Lo mismo ocurre para los extranjeros , que alcanzan en torno a un 25-30 por ciento.
Comercio Córdoba
Los comerciantes de Córdoba sí que ven las medidas como claramente positivas. Rafael Bados , presidente de la federación Comercio Córdoba , indica que las medidas para «volver a un horario normalizado son positivas para el sector, que se encuentra en una situación muy complicada». La solución definitiva, sin embargo, no llegará hasta que «el ritmo de vacunación se pueda incrementar».
«Las medidas para volver a un horario normalizado son positivas para el comercio»
Rafael Bados
Presidente de Comercio Córdoba
Bados apunta que uno de los sectores más afectados por el cierre de las fronteras provinciales y el estado de alarma ha sido el comercio relacionado con el turismo , especialmente en toda la zona del Centro Histórico de Córdoba. Sin turistas por sus calles, estos empresarios tampoco han tenido volumen de negocio.
« Está claro que la apertura de fronteras provinciales va a ser positiva para ese sector . Aunque sea un turismo limitado a la comunidad autónoma, con eso pueden llegar personas de otras provincias», apuntilla Bados. «En cualquier caso la valoración es positiva, tanto por el horario como por la apertura de las provincias», termina.