Salud

La nueva UCI pediátrica del Reina Sofía de Córdoba triplica el espacio y acortará el tiempo de espera

El consejero de Salud inaugura el nuevo espacio del hospital, en que se han invertido más de dos millones de euros

Una de las habitaciones de la nueva UCI pediátrica del hospital Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi el triple de espacio, menos tiempo de espera hasta la atención y un concepto de mayor humanización . Estos son los datos de la nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica del hospital Reina Sofía de Córdoba, que este jueves ha inaugurado el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre .

El consejero ha afirmado que es un « motivo de orgullo » poder abrir esta nuevo espacio, en que se han invertido más de dos millones de euros y que ha entrado en funcionamiento en los primeros días de enero de 2022.

La nueva UCIP está en la primera planta, junto a los quirófanos , algo que es importante para la agilidad de la atención en pancientes críticos, y destaca, ha insistido Aguirre, por su mayor extensión. Se ha pasado de 396 metros cuadrados a 1.067 , lo que supone casi el triple.

Allí se atiende a unos 400 pacientes al año , ha insistido Aguirre, y es una cifra que viene dada por el hecho de que no sólo pasan niños de Córdoba, sino también del resto de Andalucía. «El hospital Reina Sofía es centro de referencia en determinadas patologías de corazón y trasplantes», ha explicado.

La nueva UCI tiene doce habitaciones individuales , en que ha primado la importancia de la luz para conseguir «una atención más humana », según el consejero. Es algo fundamental en pacientes que deben permanecer mucho tiempo ingresados.

Se ha insistido además en los acompañantes de los menores hospitalizados , y que dispondrán de sillones y elementos para poder descansar mientras están junto a ellos. Habrá además cuatro habitaciones para pruebas invasivas.

«Todo está estudiado para que sea lo más operativo posible», ha aseverado Jesús Aguirre, que ha destacado que en las obras de la nueva unidad se ha retirado «toda la obsolescencia para incorporar elementos de última tecnología », con lo que no se trata de un simple cambio de espacio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación