HOSTELERÍA
El Ayuntamiento de Córdoba tendrá una nueva ordenanza para los veladores este año
Albás (Cs) apuesta por contar con hosteleros, vecinos y comerciantes y estudiar cada zona
![Avenida Barcelona](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/08/26/s/veladores-serrano-cordoba-kZDH--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento trabaja en una nueva ordenanza de veladores que estará lista antes del final de año. Así lo expresó la delegada de Turismo y Desarrollo Económico, Isabel Albás (Cs), que aseguró que la nueva normativa se realizará de la mano de todos los agentes implicados, entre ellos empresarios y colectivos vecinales. El trabajo lo están realizando las áreas de Comercio, Urbanismo y Turismo , «porque es fundamental realizar una ordenanza donde realmente se aúnen todos los decretos y particularidades y que realmente dé seguridad a la hostelería cordobesa», expone la edil de Cs.
Así, para la nueva regulación se tendrá en cuenta la idiosicransia de cada zona. Albás expone que los casos de la avenida Gran Capitán y María la Judía no pueden medirse con la misma vara que los del Casco Histórico , que tienen otra problemática y otras necesidades distintas. De manera que «ahí hay que trabajar y es importante contar también con la asociación de hosteleros y todos los agentes implicados». La edil no es partidaria del «prohibicionismo por el prohibicionismo sin realmente argumentos y datos», que «lleva luego a situaciones complicadas como las que nos hemos encontrado».
La batalla de los veladores fue una de las polémicas en las que se vio envuelto el cogobierno de PSOE e IU durante el anterior mandato. La mesa creada para poner en común las posturas de vecinos, hosteleros y comerciantes se convirtió en un campo minado y los hosteleros llegaron a acusar al entonces edil de Urbanismo, Pedro García (IU), de despreciar su trabajo. Albás quiere dar por cerrada esa etapa. Está convencida de que su labor permitirá «negociar y ceder, pero sobre todo buscar el interés general, tanto de los ciudadanos, como de los propios empresarios de la hostelería».
Sobre el Palacio de Congresos , Albás aseguró que el Ayuntamiento se marca «retos infinitos» con este espacio, porque «es una oportunidad espectacular para Córdoba», algo que se comprueba «ya de por sí con la primera fase finalizada». Así, apostó por hacer de Córdoba una ciudad fuerte en el ámbito del turismo congresual , que atrae a un perfil de visitante distinto y por lo general con mayor poder adquisitivo y mejores medias de estancia.
«A cualquier asociación, fundación o colectivo que se le presente donde está situado este equipamiento es más que atractivo para acudir a Córdoba», defendió. Así, cuando finalice la segunda fase, «aumentará el número de plazas considerablemente y se podrá tener congresos más numerosos que los actuales», algo que espera que se produzca desde el año 2020.
Otro de los asuntos pendientes del turismo está en el aeropuerto . Al respecto, la concejal lamentó que «se ha trabajado mucho con titulares con poco resultado», de modo que ahora «se trabaja para ver la situación real en la que se encuentra y ver qué se puede llevar a cabo». La edil está convencida de que la pista cordobesa sumaría a la ciudad , pero la realidad es que en la actualidad tiene «una de las peores terminales de toda España», que «es de los años 50», y hasta el momento «no ha habido nadie que apostara por él».