URBANISMO

La nueva ordenanza de licencias de Córdoba ahorrará trámites para acabar con el «vuelva usted mañana»

La Gerencia ultima un documento de interpretación de criterios y se prepara para reforzar su plantilla

Salvador Fuentes durante la presentación del borrador en CECO VALERIO MERINO

Irene Contreras

El presidente de la Gerencia de Urbanismo , Salvador Fuentes, ha presentado este martes en la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) un borrador de la nueva ordenanza de licencias con la que el gobierno municipal de PP y Cs pretende agilizar los trámites urbanísticos sin renunciar al control de la ilegalidad que debe garantizar un Ayuntamiento. Se trata de un documento llamado a acabar con el «vuelva usted mañana», ha dicho Fuentes, y que está abierto a las propuestas que hagan los profesionales que se las ven a diario con la maraña administrativa de la Gerencia.

El borrador es una relectura de la ordenanza planteada por la Universidad de Córdoba por encargo del consejo rector durante el anterior mandato. Una de las novedades que plantea es la reducción del número de formularios existentes en la actualidad y que se deben cumplimentar para cualquier iniciativa, que pasarán de 36 a 16 contribuyendo a mitigar la «farragosidad» de la administración, con el objetivo de que los trámites puedan culminar en los plazos establecidos legalmente . El texto recoge también la filosofía de la ordenanza anterior que daba más peso a la declaración responsable, si bien Fuentes ha afirmado que esta medida debe ir necesariamente acompañada de un refuerzo de personal en la Gerencia para contar con una policía urbanística potente y ágil.

El presidente de Urbanismo y su gerente, Luis Valdelomar , han explicado que de forma paralela se trabaja en un documento de interpretación urbanística que aclare la toma de decisiones y sirva para evitar confusiones y aporte seguridad jurídica a los promotores y entre los propios funcionarios de la administración. La medida recoge una demanda de los colegios profesionales, que habían solicitado a la Gerencia criterios únicos de interpretación de la normativa urbanística . Forma parte de las reformas estructurales que se están llevando a cabo en la Gerencia de Urbanismo , que pasan por ese refuerzo de personal pero también por garantizar un trato más humano. El objetivo es que cada proyecto tenga un funcionario de referencia que conozca al titular y el procedimiento y ejerza su tutela.

Fuentes ha hecho balance además del plan de choque puesto en marcha en Urbanismo, que ha permitido en seis meses desatascar 1.500 viviendas de nueva planta que generan un volumen de negocio en torno a los 100 millones de euros. «Estamos levantando el vuelo, aunque nos queda mucho por hacer», ha admitido el presidente de la Gerencia. Valdelomar ha explicado por su parte que en este plan de choque el gobierno ha priorizado proyectos de vivienda y otros de interés general sin olvidar los relacionados con la activida turística . «Gracias a esta primera medida que aplicamos en julio vamos a cerrar el año con cifras muy interesantes, de entre 1.400 y 1.500 viviendas nuevas de las 2.000 que había» a su llegada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación