Coronavirus Córdoba

«Nueva normalidad» en los centros educativos | ¿Cómo será la vuelta a las aulas en septiembre en Córdoba?

La Junta ha establecido un detallado protocolo de medidas para el regreso de alumnos y docentes a los centros educativos

El objetivo es garantizar un escolar seguro, teniendo en cuenta que la actividad docente presencial será fundamental

Alumnos durante una clase en un instituto de Valladolid ABC

D.Delgado

La crisis del coronavirus puso en jaque al sistema educativo el pasado mes de marzo. Con la entrada en la «nueva normalidad», la gran pregunta que se hacen padres y docentes es cómo será la «vuelta al cole» en septiembre : qué medidas se adoptarán para evitar la propagación de un microbio que no se ha marchado y continúa infectando y rebrotando, y que no dejará de ser una amenaza hasta que se disponga de una vacuna.

Por ello, de cara al próximo curso 2020/2021, la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía ha dictado una serie de instrucciones , tanto para las enseñanzas de régimen general como para las de régimen especial, con un objetivo: que los procesos de aprendizaje se desarrollen en entornos seguros .

Cada centro, en función de sus características propias (estructurales, funcionales, organizativas, etc.), adaptará las orientaciones , recomendaciones y las acciones organizativas propuestas por la Junta, contextualizándolas en función de la situación en la que se encuentre.

En cualquier caso, desde el 1 de septiembre de 2020, de forma general, todo el personal se incorporará en la modalidad de trabajo presencial en los centros y servicios educativos. El inicio de los días lectivos comenzará el 10 de septiembre de 2020 en centros que impartan enseñanzas de Educación Infantil y Primaria , y 15 de septiembre en centros que impartan el resto de las enseñanzas .

A las medidas básicas de higiene frecuente de manos, cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar, y mantener la distancia social de 1,5 metros en la medida de lo posible, se suman otras específicas dirigidas a cada uno de los colectivos que conforman el ámbito escolar.

Medidas para los profesores

Mascarillas durante las clases . Para los profesores, será obligatorio el uso de las mascarillas cuando no sea posoble garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros. En cualquier caso, se aconseja su utilización durante su actividad docente. En el caso de los profesores de Educación Infantil y Especial, se valora el uso de otros materiales de protección, como guantes en actividades concretas que conllevan un contacto estrecho.

Cada uno con su material . Se recomienda que no se compartan útiles o elementos comunes tales como bolígrafos, libretas, teclados, pizarras táctiles, teléfonos, u objetos usados durante la intervención educativa.

Medidas para los alumnos

Geles hidroalcohólicos . Se dispondrá de geles hidroalcohólicos a la entrada del centro y en las aulas para el alumnado, y se asegurará que los usen cada vez que entren o salgan las mismas. Para los niños y niñas que se metan las manos frecuentemente en la boca, se recomienda mejor el lavado de manos (con agua y jabón).

Mascarillas para moverse por el centro . El alumnado deberá usar mascarillas higiénicas en sus desplazamientos y circulación dentro del centro hacia o desde el aula asignada, pudiendo no usarla una vez sentados en su mesa si se mantiene la distancia de seguridad. También se recomienda que la utilicen en los recreos y en los tiempos de espera para pasar al comedor y recogida del final de la jornada.

En el caso que se establezcan grupos de convivencia escolar , no sería necesario el uso de mascarilla en las aulas, aunque no se pueda garantizar la distancia de seguridad establecida.

Cada uno en su mesa . Se envitará que el alumnado comparta objetos o material escolar, procurando que no cambien de mesa o pupitre durante cada jornada.

¿Cómo limitar los contactos?

Grupos de convivencia escolar . Con carácter general se procurará una distancia de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas en el centro educativo, pero si no fuera posible, se crearán los grupos de convivencia.

En estos casos, los alumnos que formen parte de uno de estos grupos se podrán relacionar entre sí de un modo estable, sin tener que garantizar la distancia de seguridad. En la medida de lo posible, se reducirán las interacciones con otros grupos y se utilizarán una o varias aulas de referencia donde desarrollarán toda su actividad.

Evitar aglomeraciones . Una de las cuestiones más complicadas es la de evitar que se produzcan las aglomeraciones típicas a la entrada y salida del colegio. Para ello, la Junta establece las siguientes instrucciones:

-Habilitación de varias entradas y salidas.

-Establecimiento de un período de tiempo para entrar (por ejemplo, unos 15 o 20 minutos).

-Organización del alumnado en el interior del centro en filas por aula.

-Realización de una salida organizada y escalonada por aulas.

Las familias esperan fuera . Los padres solo entrarán al centro cuando sea necesario o por indicación del profesorado.

Los profesores se mueven a las aulas . Se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro.

Actividades en el patio . Se priorizarán en la medida de lo posible, el uso de los espacios al aire libre.

Aforos. La Junta aconseja que se limite la afluencia en espacios comunes, tales como bibliotecas, Salón de Actos, salas de profesores, etc.

Nada de fiestas de fin de curso ni eventos deportivos . Se recomienda descartar todas las actividades grupales.

¿Cómo viajarán en el autocar escolar? En el caso de transportes se ha de cumplir lo establecido en la Orden de 19 de junio de 2020, procurando la máxima separación posible en el caso del alumnado perteneciente a grupos-clase de convivencia distintos.

Las fuentes , prohibidas . Se deberán eliminar los sistemas manuales en el uso de las fuentes, recomendando que el alumnado acuda al centro con botella.

Aula matinal y comedor

Desayunos y comidas, al aire libre . En los casos que el centro docente cuente con aula matinal o aula de mediodía, se recomienda, cuando sea posible que la misma pueda realizarse en un espacio abierto o en su caso, en locales que dispongan de suficiente espacio para mantener la distancia de seguridad. Cuando no se pueda garantizar dicha separación, será necesario el uso de mascarilla.

Desinfección diaria . Los cubiertos, si son reutilizables, deberán desinfectarse a fondo y las frutas tendrán que entregarse a los alumnos envueltas. Para el caso de apertura de comedores escolares, se seguirán las recomendaciones indicadas para la restauración y la normativa vigente relacionada (usar manteles de un solo uso, eliminar productos de autoservicio en mesas y si se establecen turnos, se procederá a una ventilación previa y limpieza de sillas y mesas).

Aseos

Limpieza a fondo . Deberán limpiarse y desinfectarse dos veces al día, además de ventilarse de forma frecuente.

Ocupación . La ocupación máxima será de una persona para espacios de hasta cuatro metros cuadrados, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante. Para aseos de más de cuatro metros cuadrados que cuenten con más de una cabina o urinario, la ocupación máxima será del cincuenta por ciento del número de cabinas y urinarios que tenga la estancia, debiendo mantenerse durante su uso una distancia de seguridad.

Jabón en todos los servicios. En todos los aseos del centro habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos, o en su defecto, gel hidroalcohólico, debiendo los alumnos lavarse cuidadosamente las manos cada vez que hagan uso del aseo. Se debe asegurar la existencia continúa de jabón y toallas de un solo uso en los aseos.

medidas centros escolares by Davinia Delgado Mora on Scribd

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación