Francisco J. Poyato - PRETÉRITO IMPERFECTO

Nueva guía de Córdoba

Jamás podrá erizarse el vello ni estremecerse el alma como cuando el viajero se siente en el despacho de don Valeriano...

El nuevo modelo turístico de Córdoba se atisba, se insinúa, se intuye, se palpa, se huele, se nota, se siente... y debieran los agentes de la cosa ponerse las pilas y garantizar menús ex profeso, festivales ad hoc, clúster estratégicos por doquier y noches blancas in situ. Estos contables sin alma que habitaron tiempo atrás el templo pagano de la casta pública en la calle Capitulares se sacaron de la manga hace un año un plan, una «hoja de ruta» que llaman los capitalistas, sobre el turismo que ha tenido que guardar en el cajón el concejal García de las nefastas consecuencias que podría haber supuesto para esta ciudad tan singular, república de barrios independientes, «yuxtapuestos e inconexos», que matizaría Manuel Pérez Yruela.

Los agoreros que cuestionan todos los días el buen hacer del edil García, de este historiador sin cátedra, servidor público abnegado, han de coser ahora sus labios con el hilo de los hechos incontestables que ya se perciben, se dibujan, se materializan, se proponen, se vislumbran... Porque es un no parar de tiempos verbales y predicados en el negro sobre blanco, insuficientes a todas luces para describir tanta acción de un solo sujeto, tanta gestión, tanto derroche de facultades que acaban agotando al más indómito de los socios y las socias gubernamentales y los plumillas que osan seguir ese ritmo tan pertinaz y sacrificado como estratosférico sobre el que huelga todo frívolo comentario.

La nueva guía turística de Córdoba comenzará con la visita a la estancia donde se pergeñó la idea que ha revolucionado la historia. Podrán visitarse celdas conventuales, cátedras universitarias, parlamentos de caoba, salones de embajadores, dormitorios de prosopopeya erótica y bajos fondos, hasta baños y urinarios donde se alcanzaron las ideas más brillantes del horizonte político..., pero jamás podrá erizarse el vello ni estremecerse el alma como cuando el viajero se siente en el despacho de don Valeriano, secretario del Ayuntamiento de Córdoba, y detecte la atmósfera, el karma, la magia que suscitó la única verdad que reconvertirá el mundo del negocio editorial, cambiará los libros de texto y la genealogía de las casas reales europeas sin olvidar que servirá de nuevo faro a los touroperadores y las religiones animistas... Incluso podrán escucharse las conversaciones que alumbraron el hallazgo en una visita nocturna y guiada por Íker Jiménez... Sí, aquí fue, aquí cambió todo. Fernando III era un prevaricador, embaucado por mitras hechiceras y una bolsita de maravedíes que obnubilaron su raciocinio y sembraron el mayor robo de la civilización humana jamás contado. El de la Mezquita, el secreto que guardaba bajo siete llaves y siete tomos codificados Nieto Cumplido...

¿Para qué congresos científicos, para qué ferias comerciales, a qué viene eso de abrir museos y monumentos en el día de descanso del personal, cómo pretender que la muchedumbre se acerque a los patios; de qué sirven los espectáculos nocturnos de chorritos de agua y luces de neón cual nido de meretriz, o salones gourmet de comida nitrogenada, o ferias del caballo pijo, o circos de matarifes de luces y moña que maltratan animales...?

En la nueva guía de Córdoba no habrá hueco para tópicos. Verá la luz la nueva ruta del callejero y la memoria, que no es ninguna experiencia de psicología conductista, sino un ejemplo de limpieza histórica como cuando se hacía «sábado» en las casas de orden. Soslayará toda recalcitrante idea de turismo decimonónico. Calles, parques, pedestales, esquinas, monumentos o salitas de estar de la Verdad ofrecerán un paisaje urbano y doméstico inédito. Ni la «Gran Manzana» neoyorquina y su ordinal y aséptico callejero tendrá el encanto de esta nueva Córdoba guiada por una mente privilegiada..., la del concejal García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación