Baltasar López - PRIMERA PLANA
Nuestro turismo de negocios... perdidos
A ver si Consistorio y Junta logran que 2017 sea el último año en el que dilapiden el potencial para acoger congresos y ferias
Córdoba, a 15 de marzo de 2017 . El domingo acabó en el Centro de Ferias y Convenciones la muestra «Moda Andaluza», que congregó a 8.000 asistentes en sus cuatro días de celebración. Y en dos semanas el Palacio de Congresos albergará la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, con 700 participantes. El número de viajeros que llega a la ciudad y, lo que es más importante, su gasto medio han crecido desde que la capital tiene estos dos equipamientos.
El espacio expositivo y congresual del Ayuntamiento fue el último en culminar sus trabajos: fue en julio de 2016, con un c umplimiento de los plazos tan escrupuloso que es lugar de peregrinación para muchos cordobeses que quieren meter los dedos en los agujeros de las placas de su fachada para corroborar que se ha producido el milagro de que una gran obra esté en la capital a tiempo. Ambos equipamientos ayudan, además, a desestacionalizar la actividad de la hostelería...
...Y luego me desperté con la cruda realidad bramándome aloído . Porque ahora no contamos con ninguno de esos dos espacios . Su falta es cortarle las alas a nuestro potencial para acoger convenciones o ferias. Con ellos, el sector turístico, vital en la economía local, podría volar mucho más alto. La Junta intentó el viernes empezar a sanar tan brutal amputación. Tras a lgo más de año y medio con la ampliación del Palacio de Congresos parada y más muda que Harpo Marx para dar explicaciones -él, al menos, se comunicaba con su bocina y era gracioso-, anunció que espera abrir el inmueble de la calle Torrijos e n abril de 2018. Que así sea. La broma de no contar con él desde 2013 ha supuesto que la ciudad haya dejado de ingresar más de 58 millones, según los empresarios dedicados al turismo de negocios.
Aunque lejana en el tiempo, este equipamiento tiene una fecha para su puesta en marcha. Es mucho más de lo que se puede decir del Centro de Ferias y Convenciones . Sus obras , ejecutadas al 53% y que debían haber acabado en julio, están casi paradas , porque el Ayuntamiento y la constructora (UCOP) se llevan peor que Iglesias y Errejón , que ya es escribir, por sus diferencias en torno al presupuesto. El edil de Presidencia, Emilio Aumente (accedió al cargo en septiembre), deberá demostrar sus trienios en la vida pública si quiere encauzar un proyecto en el que, más allá de episodios chuscos protagonizados por la adjudicataria, el Consistorio no ha estado fino. Que sea él el piloto del rescate de esta actuación es uno de los escasos factores que pueden evitar que esta obra dure más que las del murallón. Esperemos que no se deje arrastrar por la mala gestión que marcó a esta actuación y lidere de inmediato una solución. A ver si da con la tecla y la Junta cumple sus plazos, de forma que 2017 sea el último año en el que Córdoba fue la ciudad del turismo de negocios... perdidos.