FESTEJOS
¿Qué novedades trae este año el Carnaval?
El concurso se celebrará en el Gran Teatro del 21 de enero al 7 de febrero
«Este año vamos a tener un formato nuevo de Carnaval: más localizaciones de las ya tradicionales, actividades infantiles novedosas y todo ello con un ajustado presupuesto con el que hemos sido capaces de organizar un mes completo de eventos carnavaleros», declaró el presidente de la Asociación Carnavalesca Cordobesa (ACC), Antonio Navajas.
El trigésimo cuarto concurso de agrupaciones que se celebra del 21 de enero al 5 de febrero en el Gran Teatro de Córdoba , contará con 52 agrupaciones, seis menos que el año pasado, si bien, destacó la vuelta al certamen de un coro , modalidad que ha recuperado el espeleño autor Ángel Nevado .
También vuelve un aclamado autor de comparsas, Miguel Amate , merecedor de infinidad de primeros premios de la modalidad y artífice de la popular «Comparsa de Córdoba», agrupación que este año, después de apostar por el carnaval gaditano en los últimos febreros, se ha disuelto. Los hermanos Aranda son «los fichajes estrella» de la comparsa gaditana de Ángel Subiela y Rafael Rojano se ha trasladado a Cádiz también para cantar con el grupo del histórico Pepe Martínez.
Sin embargo, parte del grupo, junto a carnavaleros de la primera etapa de Miguel Amate y algunas jóvenes promesas del Carnaval de Córdoba, van a formar parte de «Piedra Escrita» , uno de las comparsas más esperadas de este año en el que faltarán grandes autores como Fernando Abad, José Miguel Ibáñez, Francisco Javier Blázquez o Carmen García. La comparsa de Rafael Cámaras , Luna Llena, hará su ya tradicional doblete en Córdoba y en el Teatro Falla .
Carnaval en la escuela
Además del concurso de agrupaciones, el Carnaval arrancará con la tradicional elección de su sultana y sultán, el 16 de enero en la carpa instalada en el Bulevar del Gran Capitán , así como una «salmorejá» el 17 de enero donde los grupos harán el ensayo general de sus repertorios.
El pregón del 6 de febrero , un día después de la final del concurso y este año en el Gran Teatro, correrá a cargo del comparsista cordobés Pepe Martínez . Este año, los autores del Carnaval van a organizar una actividad educativa en colegios de la ciudad porque, como ha comentado Navajas «desde que llegamos a la Asociación nuestra pretensión era difundir una fiesta que es cultura y la mejor manera es enseñar a los más pequeños la importancia del trabajo en equipo , el aprendizaje musical y la capacidad de elaborar letras de lo que ocurre a su alrededor».
Contarán también con su tradicional fiesta de disfraces , evento del que disfrutarán los más mayores el 11 de febrero , todo ello combinado con actuaciones en «nuevos emplazamientos, que desvelaremos más adelante» donde los grupos cantarán del 6 al 14 de febrero, cuando la cabalgata y la quema del Dios Momo cierre las carnestolendas.