Universidad de Córdoba

Notas de corte en Córdoba | Subida general de la puntuación requerida, con Medicina de nuevo a la cabeza

El grado para ser doctor exige un 13,450, y en segundo posición está Traducción e Interpretación de Francés con un 13,1

La Universidad de Córdoba aprueba su oferta de plazas para el curso 2020/2021, que crece en 55

Alumnos en la Facultad de Medicina VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

El grado de Medicina vuelve a ser el que encabeza la clasificación de las notas de corte más altas para el curso 2021-2022 en la Universidad de Córdoba (UCO) , de acuerdo a la información que la Junta de Andalucía ha publicado en la mañana de este jueves, 8 de julio de 2021 [para ver el listado completo pincha aquí ].

Para esta titulación la UCO pide un 13,4 cuando el pasado curso era del 13,3. La segunda nota más alta es Traducción e Interpretación de Francés (13,1; el año pasado la Universidad pedía un 12,5).

En el puesto siguiente se encuentra Bioquímica , perteneciente a la Facultad de Ciencias , especialidad para la que es requerido un 12,9. El cuarto lugar lo comparten Veterinaria y Enfemería , con un 12,7, mientras que el cuarto puesto es para Física (12,5) y el quinto es para Fisioterapia (12,4).

El efecto de un ciclo académico anómalo

Hay que señalar que todas las notas de corte este grupo de cabeza han subido respecto al año pasado: se trata de un efecto del curso atípico que acaba de terminar, que ha mezclado la enseñanza presencial con la telemática .

Como por regla general los alumnos han obtenido mejores notas que en el ciclo académico anterior, también suben las calificaciones requeridas para realizar los grados más demandados

De otro lado, en el grupo de cola, con un 5 pelado de nota exigida, se encuentran dieciséis titulaciones. Se trata de Ciencias Ambientales, Cine y Cultura, Educación Infantil, Educación Infantil con itinerario bilingüe, Educación Primaria, Filología Hispánica, Gestión Cultural, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil combinada con Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, Ingeniería Civil semipresencial, Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, Ingeniería de la Energúia y Recursos Minerales combinada con Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial, Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Turismo.

Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, la Universidad de Córdoba ha recibido un total de 5.534 solicitudes para cursar alguno de sus grados en el próximo curso.

Comprueba en este enlace las notas de todos los grados de la Universidad de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación