Notas de corte Córdoba

Medicina es de nuevo la carrera de la Universidad de Córdoba con nota de corte más alta: 13,355

El doble grado de Francés y Filología Hispánica, una especialidad de Humanidades, se cuela entre las más exigentes con un 12,520

Alumnos durante las últimas pruebas de la Selectividad en Córdoba Valerio Merino

R. Verdú

La carrera de Medicina en la Universidad de Córdoba es la más exigente para los aspirantes. Un año más, esta especialidad se coloca a la cabeza de las notas de corte para el próximo curso universitario 2020-2021, de acuerdo a la información que acaba de hacer pública la UCO . Para acceder a estos estudios superiores se necesitará al menos un 13,355.

La segunda carrera universitaria con mayor nota también es la misma del último curso académico, Bioquímica , que se presenta con un 12,812 para el próximo año. En la tercera plaza se sitúa en esta ocasión el doble grado de Traducción e Interpretación de Francés y Filología Hispánica , que el año pasado ni siquiera estaba entre las cinco primeras; ahora se necesitará una puntuación de 12,520 para cursar esos estudios. Le sigue el 12,453 que hace falta para entrar en Veterinaria .

Toda la información sobre las notas de corte de la Universidad de Córdoba para el curso académico 2020-2021 puede consultarse en este enlace .

Tras la primera adjudicación de la primera fase de admisión de estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad de Córdoba para el curso 2020-2021, al igual que en años anteriores todas las titulaciones de Ciencias de la Salud han cubierto su cupo de acceso ( Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Psicología ). En total, sólo en primera opción, la UCO ha recibido más de 5.387 solicitudes para las 3.865 plazas ofertadas, según informa la institución en un comunicado de prensa.

También han completado el cupo de admisión en esta primera fase las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas ( ADE ), Derecho, Enfermería, Fisioterapia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Informática, Traducción e Interpretación, Biología, Física, Química, Estudios Ingleses, Educación Social, Educación Infantil, Educación Infantil bilingüe, Educación Primaria, Educación Primaria bilingüe y Cine y Cultura (modalidad presencial y modalidad no presencial).

Igualmente se han completado los itinerarios conjuntos de ADE y Derecho, Turismo y Traducción e Interpretación, Traducción e Interpretación y Filología Hispánica, Traducción e Interpretación y Estudios Ingleses, y de Educación Primaria y Estudios Ingleses.

En un segundo grupo, con suficientes solicitudes como para completar cupo, pero pendientes de ver la evolución de la matrícula en esta primera fase se encuentran las titulaciones de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural (IAMR), Enología, Ciencias Ambientales, Historia e Historia del Arte y los itinerarios conjuntos en Ingeniería Forestal e IAMR, Enología e IAMR, Ingeniería Civil y ADE y el de Historia e Historia del Arte.

Habrá oferta para la segunda fase en las titulaciones de Relaciones Laborales , Turismo, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, Ingeniería Forestal, Filología Hispánica, Educación Infantil (Sagrado Corazón), Educación Primaria (Sagrado Corazón) y Gestión Cultural y Cine y Cultura (modalidad no presencial) y en los itinerarios conjuntos de Ingeniería Civil e Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, y de Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales e Ingeniería Eléctrica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación