TRÁMITES

El notario de Córdoba Carlos Alburquerque, a juicio por apropiación indebida de 500.000 euros

El juez incoa la causa después de 120 denuncias en los últimos años

Carlos Alburquerque, durante una entrevista con ABC ARCHIVO

P. G-B.

El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Córdoba ha dictado el auto de incoación como Procedimiento Abreviado por apropiación indebida de casi medio millón de euros por parte del notario Carlos Alburquerque tras la denuncia de más de 120 clientes afectados. Esta fase procesal es previa al auto de apertura de juicio oral , dentro de un proceso penal que se ocupa de juzgar aquellos hechos tipificados como delito por el Código Penal español bajo la condición de que la pena privativa de libertad contemplada para tal delito no supere los nueve años de prisión.

De momento, son varias las acusaciones que ya han presentado ante el juzgado sus calificaciones de los hechos pidiendo penas de prisión no solo por el presunto delito de apropiación indebida sino incluyendo el tipo delictivo de estafa , según han informado fuentes judiciales a ABC. Este procedimiento se inició con la primera denuncia de uno de los clientes de la notaría en el verano de 2015 . Desde entonces, se ha registrado un aluvión de denuncias contra el notario Carlos Alburquerque, que se encuentra en torno a los 122 casos .

Más de 6.000 firmas

Se trata de un caso muy conocido ya que el investigado es una destacada figura de la Notaría en Córdoba. Por su despacho llegaron a pasar más de 6.000 firmas al año en los tiempos de bonanza, antes de que se jubilara. El Juzgado de Instrucción 6 suma ya varios tomos con la investigación que afecta a Alburquerque, contra quien se dirigen todas las denuncias menos una de ellas, en la que se apunta también a su esposa, al formar parte de una sociedad que ambos tenían.

Las denuncias fueron presentándose poco a poco ya que había clientes que tardaron en darse cuenta de que las supuestas tasas que habían sido depositadas no llegaron a la Administración correspondiente hasta que alguna entidad pública les reclamaba cantidades que no habían sido abonadas , la mayoría, con recargos, aseguran fuentes judiciales.

Según el sumario, a veces no se inscribían las propiedades en el Registro

El presunto «modus operandi» de este notario consistía en algunos casos en no inscribir las propiedades en el Registro, mientras que, en otros casos, pese a recoger el pago a los clientes, la notaría no abonaba los correspondientes impuestos propios de transacciones patrimoniales , plusvalía , sucesiones o donaciones. La cuantía económica que ha podido derivar de esta presunta práctica irregular oscilan entre los 200 euros de unas y hasta los 17.000 por otras operaciones propias de una notaría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación