FORMACIÓN

Nombres y experiencias de la generación Erasmus en Córdoba

Cuatro jóvenes relatan cómo la beca para estudiar en el extranjero les cambió la vida

Virginia Osuna, que disfrutó de una beca Erasmus en Mesina, en la isla italiana de Sicilia ABC

R. C. M.

Córdoba es la cuarta provincia en número de beneficiados de la beca Erasmus , sólo superada por Granada , Sevilla y Málaga , ciudades con más movilidad de alumnos acogidos a este programa europeo. Andalucía es además la segunda comunidad autónoma con mejores registros en este sentido, sólo superada por Madrid. Las cifras hablan del crecimiento de este programa que ahora cumple 30 años.

En España, las comunidades situadas en la cola son La Rioja, Islas Baleares , Extremadura , Navarra, Castilla La Mancha y Cantabria, además de Ceuta y Melilla. Todas ellas sumarán menos de 800 alumnos acogidos al programa Erasmus. Es decir, que hay comunidades enteras que, sumando los estudiantes de todas sus provincias, cuentan con menos jóvenes Erasmus que Córdoba. Los que han pasado por este programa tienen nombre y rostro.

José Rosales vive su Erasmus en el curso actual, así que aún no ha terminado de descubrir todas las experiencias. Pero sí tiene clara una idea y es que «con el Erasmus se puede viajar por toda Europa». Este pensamiento de conocer mundo ya lo llevaba preestablecido y fue el principal aliciente para elegir Wroclaw, Polonia . «Este país es más barato y me permite visitar Centroeuropa en menos tiempo», asegura. De hecho, gracias a este afán por viajar, este alumno del doble grado de Derecho y ADE (Administración y Dirección de Empresas) está conociendo gente «con la que en Córdoba jamás se hubiese juntado pero que ahora son como hermanos». También le ha servido para darse cuenta de que puede ser independiente.

Antonio Luis Mendoza, en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes-VALERIO MERINO

Desde que Antonio Luis Mendoza se acogió a una beca Erasmus han pasado más de 20 años . Corría el año 1996 cuando este cordobés, entonces con 22 años, viajó a París. Un destino al que llegó después de los intentos infructuosos de llegar a países anglófonos, ya que cursaba Filología Inglesa . «En Gran Bretaña no podía ser, así que opté por Paris», destaca el hoy profesor del Colegio de Nuestra Señora de las Mercedes . Aquel «plan B» fue determinante en su vida, ya que el conocimiento del idioma francés cobró tal protagonismo que le ayudó «muchísimo» profesionalmente.

Nombres y experiencias de la generación Erasmus en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación