Cultura
'Noches de Ramadán' arranca con visitas a Medina Azahara, a la Mezquita-Catedral, talleres y exposiciones
El ciclo contará en total con medio centenar de actividades para dar a conocer la cultura del mundo musulmán
Rutas, visitas, teatro, paseos, exposiciones, talleres, conferencias, conciertos... Hasta medio centenar de actividades componen el programa de la novena edición del ciclo 'Noches de Ramadán', un evento organizado por el Ayuntamiento de Córdoba, Casa Árabe y el Instituto Halal para celebrar este mes de ayuno para los musulmanes, un importante acontecimiento socio-cultural y festivo, además de religioso.
Según ha explicado la primera teniente de alcalde y delegada de Turismo del Consistorio, Isabel Albás, el programa municipal de la cita empezará este 26 de abril hasta el 12 de mayo y se trata de una serie de actividades «basadas en la diversidad y la convivencia; un ciclo que se ha convertido en un punto de encuentro único para dar a conocer la cultura del mundo musulmán».
Entre los eventos, figuran 10 visitas guiadas a Medina Azahara, 12 a la Mezquita-Catedral, 6 didácticas, 5 conferencias, 3 exposiciones, 3 talleres, 6 paseos en tuk tuk para mayores, una ruta en bicicleta y una visita al Jardín Botánico.
Albás ha informado, además, de que a partir del 2 y hasta el 21 de noviembre tendrá lugar otro evento que gira en torno a la cultura islámica sobre Córdoba como capital de Al-Andalus, y del que se avanzarán más datos cuando se acerque la fecha.
Por su parte, Javier Rosón Lorente, experto en estudios islámicos y editor de la Revista AWRAQ, además de pertenecer a la Casa Árabe, ha explicado que habrá conferencias en modo híbrido (presenciales y o-line) relacionadas con el Corán y con los movimientos revolucionarios en el mundo árabe; igualmente, entre los eventos que ha progama Casa Árabe figuran talleres de lectura, de pan andalusí, de aromas y de aromaterapia, además de un concierto y hasta una yincana.
Por su parte, Antonio de Diego, del Instituto Halal, ha destacado que este centro ha orquestado un programa compuesto por dos grandes ciclos de conferencias, uno dedicado a los moriscos, «los grandes olvidados en la historia de España, según ha destacado; y otro dedicado al Islam de hoy. «El próximo lunes contaremos con Asma Lamrabet, una de las grandes voces del feminismo islámico; y también contaremos con expertos para habler de temas relacionados con los problemas de la legitimidad de los discursos islámicos; además de un encuentro cultural-religioso en el que va a participar, entre otros, Rabbi Haim Casas, el primer rabino en Córdoba de los tiempos modernos».
Para participar en las actividades será necesario inscripción previa. Debidos a las circunstancias actuales de la pandemia del coronavirus, los aforos son limitados. Más información, AQUÍ .