CULTURA
Noches flamencas para que los artistas de Córdoba salgan del largo túnel
Vuelven los festivales y cantaores y guitarristas lo viven como una ocasión muy especial de reencontrarse con el público
![La cantaora lucentina Araceli Campillos, durante una actuación](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/07/11/s/araceli-campillos-cordoba-kZ2D--1248x698@abc.jpg)
Flamenco y verano son dos palabras que casan bien . La historia del género está repleta de noches gloriosas en festivales del estío , cuando la bajada de las altas temperaturas durante la noche da paso a esos momentos mágicos de reencuentro con la música en escenarios especiales. Cualquier aficionado tiene su ruta señalada, sus caminos para disfrutar de esta pasión. Pero en 2020 todo eso se vino abajo con la llegada del Covid , que paralizó las agendas. Aunque hubo algún conato tímido de programar actividades en julio y agosto de 2020, fueron siempre propuestas con público muy limitado y que en muchos casos se tenían que suspender. Los efectos en la economía de muchos artistas fue terrible , con contratos anulados y largos meses sin percibir ingresos de lo que era y es una forma de vida siempre en ruta y con sueldos a menudo ajustados salvo en los casos de las estrellas.
La llegada de la vacuna y la reducción de las limitaciones ha permitido sin embargo que el verano de 2021 sea al menos de cierta normalidad . Significa eso que muchos festivales y espectáculos vuelven a anunciarse y los artistas retoman sus viejas rutinas.
El flamenco sale poco a poco del túnel y lo hace con la alegría del reencuentro entre público y aficionados, tanto en el caso de nombres muy conocidos como el de Vicente Amigo , que el 22 actuará en el Jardín de los Zuloaga de Segovia , como en el de decenas de artistas. Ejemplo de ello es el Festival de la Guitarra de Córdoba , donde se han programado diversos conciertos flamencos, pero también programas clásicos de los municipios cordobeses. Uno de los más veteranos de la provincia, el de Zambra en Rute, regresó anoche de hecho con un cartel de lujo, encabezado por Estrella Morente y Julián Estrada y con presencia de la cantaora lucentina Araceli Campillos, premiada en su día en el Festival de las Minas.
«Mucha gente empieza ahora de cero, pues han estado casi un año y medio sin poder actuar», cuenta la cantaora Araceli Campillos
Campillos explica que tiene la agenda de julio y agosto repleta , lo que permitirá actuar en lugares como Córdoba, en el Potro, y en numerosos festivales de otras provincias como Jaén y Málaga. «Yo he tenido la suerte de que cada vez que se ha abierto un poco la mano me han llamado , pero mucha gente empieza ahora de cero, pues han estado casi un año y medio sin poder actuar », explica.
La cantaora afirma sentirse «contenta» , con expectativas de que «todo vaya bien y no debamos dar marcha atrás» , y valora que los meses de parón han servido al menos para estudiar, porque la formación en el flamenco nunca para. «Yo me hacía esquemas para tener mi trabajo organizado y he aprendido nuevos cantes, nuevas letras y también algo de piano para poder acompañarme», explica la artista de la Subbética.
«Pilas cargadas»
Las mismas sensaciones tiene el guitarrista cántabro afincado en Córdoba Luis Dávila , que acaba de regresar de Francia , donde actúa de forma habitual desde hace años, aunque no iba por allí desde que se declaró la pandemia. Dávila, que reconoce que han sido «meses muy complicados», explica que ha participado a inicios de mes en un importante festival de la ciudad de Seissan, en la región Mediodía-Pirineos, retransmitido por France 3.
En concreto, en un tributo a Paco de Lucía al que acudieron miles de personas, entre ellas la viuda y los familiares del mítico guitarrista gaditano. Dávila se muestra encantado y explica que « el contacto con la gente te nutre , es una adrenalina que se necesita». También valora el reencuentro allí con otros músicos. «Vengo con las pilas cargadas y con una gran sonrisa, porque es muy importante sentir de nuevo los nervios, la responsabilidad, la tensión», explica el artista, que ha aprovechado su estancia en tierras galas, donde volverá en los próximos días , para dar a conocer algunos temas de su nuevo disco, ‘Humano’ , al que le ha dedicado mucho tiempo en los meses de parón.
![El guitarrista Luis Davila, durante una actuación](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/07/11/s/luis-davila-cordoba-kXTB--510x349@abc.jpg)
También en marcha , de camino a Barcelona , donde actúa en el Festival Grec , atiende a ABC la cantaora cordobesa Sara Corea , que en las próximas semanas actuará también en Segovia y en Rumanía . «Esto supone una vuelta a la vida », explica la artista, que añade que «la mayoría de los que estamos en el flamenco es porque lo sentimos como una necesidad para vivir y encontrarte con el público te devuelve la alegría», explica la artista.
Corea ve también que el aficionado acude muy ilusionado a estas citas. «Con todo lo que hemos pasado ahora las cosas se valoran más », explica Sara, que durante el estado de alarma aprovechó para concluir sus estudios de cante flamenco en el Conservatorio y para impartir clases. «Yo he sido muy afortunada, pero no en todos los casos ha sido así», concluye.
En la misma línea, el guitarrista Rubén Lara , una de las sensaciones del momento, explica que los meses de verano se presentan para él «como una bocanada de aire fresco y oxígeno ». «Tengo mucho trabajito y eso es bueno porque los artistas, que hemos estado un año y medio parados, también tenemos que pagar facturas, hipotecas y alquileres», explica con ironía. Lara forma dúo actualmente con uno de los cantaores de moda , el toledano Israel Fernández , con el que se va a recorrer este verano muchos festivales del panorama nacional. «Vamos bien, vamos bien», dice el guitarrista, que hace apenas unos días actuó en Pozoblanco. Y lo hace con esa alegría de bulería flamenca que también rodea a todos estos artistas que vuelven a la ruta tras largos meses en los que reinó el silencio y no pocas angustias.
Noticias relacionadas