Cultura

Noche del Patrimonio | Córdoba se da una fiesta monumental

El entorno de la Mezquita-Catedral y, sobre todo, el Alcázar presentan un animoso ambiente en el arranque de esta iniciativa

Larga cola hoy, para la entrada noctruna al Alcázar de los Reyes Cristianos durante la Noche del Patrimonio R. Carmona

Baltasar López

Córdoba vive hoy, 18 de septiembre, con un ambiente animoso, que por momentos ha recordado al mundo preCovid, ‘La Noche del Patrimonio’ en la que sus monumentos y museos están abiertos de forma gratuita y el Ayuntamiento ha programado una intensa agenda de actividades . La cita llega en un contexto esperanzador en el que la pandemia da síntomas de retroceder y en ese marco optimista cordobeses y turistas , cuya llegada se va reactivando, se han dispuesto , aún con restricciones por el coronavirus, a acostarse más tarde para gozar del extenso legado histórico que ha brillado esta vez en medio de la oscuridad.

A eso de las nueve de la noche el Patio de los Naranjos era un ir y venir de personas que se acercaban a disfrutar de la Mezquita-Catedral . Una de ellas era la cordobesa Lola Carmona, que tras salir con sus padres de disfrutar de esta joya histórica, asegura que esta cita es «una oportunidad única de ver este monumento desde otra perspectiva ». «Ahora, vamos a ver dónde vamos. Queríamos ir al Museo Taurino», cuenta mostrando interés en exprimir este singular encuentro con el Patrimonio. « Hay ganas de salir después de todo lo sufrido », acaba, en alusión a la pandemia que parece empezar a remitir.

Moverse hacia la Puerta del Puente , que está en pleno proceso de restauración, permite recabar otra imagen que demuestra por qué esta noche es distinta . Es uno de los puntos de salida de la veintena de visitas guiadas y teatralizadas que se desarrollarán por el Casco y el Centro, para conocer distintos aspectos de nuestra historia. Por la pandemia, ha sido obligatoria la reserva previa. Los grupos son de máximo 25 personas y tuvieron una gran demanda : ayer, antes de que arrancaran no se podía lograr plaza ya en ninguna de ellas, según la web donde había que inscribirse previamente para poder disfrutar de ellas.

En la ruta teatralizada , que arranca pasadas las nueve y que hará un recorrido por las culturas que han marcado a la ciudad se encuentran Juan Villatoro y Trinidad Raya . Este matrimonio cordobés se animó a participar en la iniciativa después de que «le llegara información de la web del Ayuntamiento». « Estas rutas suelen ser muy animadas », argumentan. Y después la Noche del Patrimonio, porque « nos gustan todas las iniciativas que haya para que la gente conozca todo lo que tiene Córdoba , tanto para los que somos de aquí como para los que vienen de fuera».

En la veintena de visitas guiadas y teatralizadas por el Centro y el Casco, antes de que arrancaran no quedaba ni una plaza libre

El grupo parte para hacer la ruta y este plumilla continúa con la suya , que tiene la siguiente parada en el Alcázar , que a eso de las nueve y media ofrece una imagen prepandémica : la hilera para entrar llega hasta el acerado de las Caballerizas Reales . Entrar allí llevará su tiempo.

Y el cordobés Jorge García mata la espera corriendo detrás de su pequeño, mientras su mujer esta en la cola, por el jardín de entrada a la fortificación. Asegura que han decidido acudir al Alcázar porque « llevábamos tiempo sin venir y queríamos volver a verlo. Vinimos hace varios años y queríamos repetir». Mientras atrapa por enésima vez a su niño, asegura que esta apertura nocturna de museos y monumentos «me parece estupenda». «Es una iniciativa fantástica y le viene bien a la ciudad , porque en la cola, con tanta gente que hay, ya he visto gente de varias nacionalidades y esto puede dar impulso a Córdoba», asegura.

Ambiente en el entorno de la Mezquita-Catedral de Córdoba, esta noche Rafael Carmona

En esta larga fila, está también José Antonio Cano , que asegura que ha acudido « por las ganas de diversión después del Covid ». Y destaca que la Noche del Patrimonio puede ayudar a la economía de la hostelería . Confiesa que « no me esperaba esta cola . Teníamos pensado ir a otros lugares, pero nos conformaremos con esto».

Y por si no fuera suficiente atractivo poder disfrutar de la belleza de esta fortificación una vez que el sol ha caído , además a partir de las 21.30 horas ha sido tomada por el flamenco, con las actuaciones del cantaor Antonio Reyes , con su espectáculo ‘Entre Córdoba y Chiclana’, al que seguirá un concierto del guitarrista Niño Seve .

Soleá Morente, en el Arqueológico

No han sido las únicas citas singulares que ofrecía el brillante carte l de la ‘Noche del Patrimonio’. Una de sus delicatessen se está pudiendo degustar en el Museo Arqueológico . Se trata de un espectáculo musical y de luz en los patios del Palacio de los Páez de Castillejo . Allí Soleá Morente y Fernando Vacas se han unido para poner voz y música a poemas de Ginés Liébana , único miembro vivo del Grupo Cántico, cuando se cumplen cien años de su nacimiento. La cita ha resultado un éxito, ya que las redes sociales del Museo Arqueológico daban cuenta de que el aforo, aún restringido por el Covid, se había completado.

Eso sí, sólo ha sido una de las propuestas en una noche con un menú interesante para elegir. Así, por ejemplo, la Sala Orive ha acogido a las 21.00 horas la obra 'Signos' del coreógrafo y bailarín cordobés Antonio Ruz , una pieza multidisciplinar con música clásica y danza contemporánea, y el Romero de Torres es escenario, en pases de 21.00 horas y 23.00, del montaje 'Diálogos en escena con Romero de Torres', un recorrido escénico por las principales obras del principal pintor cordobés, en el que diversas disciplinas artísticas reinterpretan su legado.

El gran patrimonio de Córdoba hace que esta cita no sólo nos quite horas de sueño, sino que nos pueda llevar más allá del Casco . Medina Azahara ha abierto también en horario nocturno y ofrece dos visitas teatralizadas (20.45 horas y 22.15), que llevan como título 'Sirvientes y emisarios. Preparando la visita de una embajada'. Y a este evento se ha sumado el Parador de la Arruzafa , con dos pases para conocer las canteras califales (22.00 horas y 22.30).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación