CULTURA
Noche mágica de Flamenco en el 55 Festival de Cante Jondo en Puente Genil (Córdoba)
El evento, que rindió homenaje a la figura de Frasquito, contó con 435 asistentes
Que Puente Genil sea uno de los municipios de más trayectoria flamenca de Andalucía y referencia señera de las tres vertientes de este arte, como son el Cante, la Guitarra y el Baile, volvió la pasada noche del 14 de agosto a quedar patente con la celebración de la LV Edición del Festival de Cante Grande Fosforito .
Una gran cita flamenca, en la tierra del membrillo, que se desarrolló a puerta abierta, a diferencia del pasado año, con 435 asistentes (un 87 por ciento del aforo permitido) los cuales pudieron disfrutar, a pesar de la abrasadora temperatura que se acercó a los 40 grados, de una verdadera noche mágica del flamenco.
Fueron cuatro horas de actuación flamenca a cargo de Laura Vital, Julián Estrada, Ezequiel Benítez, Pastora Galván, Israel Fernández y María Terremoto , entre otras figuras del cante y baile.
Conducida, como en pasados años atrás y de forma magistral, por el documentado y experto en flamenco Juan Ortega , esta edición rindió homenaje a la figura de Francisco Baena Diéguez «Frasquito» , «por su aportación al Flamenco y a la Saeta Cuartelera».
Un acto muy emotivo, que supuso «todo un orgullo» para la familia del cantaor local. Estuvieron presentes la diputada de Cultura, Salud Navajas, la s enadora María Jesús Serrano , así como concejales y concejalas del Ayuntamiento de Puente Genil.
El alcalde Esteban Morales, en su intervención, sólo tuvo palabras de bienvenida y agradecimiento, especialmente a la afición, porque «pese a todo-dijo- en las circunstancias más adversas estáis ahí, correspondiendo con vuestra asistencia, de forma fiel, a cada una de las citas que convocamos en torno al cante jondo».
En este sentido, el regidor local mostró el compromiso del Ayuntamiento de continuar, año tras año, con la celebración de cada una de las ediciones de este festival, resaltando, para ello, la colaboración de la Diputación de Córdoba y Junta de Andalucía . «Juntos debemos seguir comprometidos para que Puente Genil sea martillo y yunque del flamenco, y el flamenco siga haciendo fragua en Puente Genil», según puntualizó.
Previamente, la diputada de Cultura ya había puesto en valor sobre el escenario el impulso del Ayuntamiento «por potenciar el flamenco».
Frasquito, que contó con un caluroso aplauso por parte del público, así como un ramo de flores para su compañera de vida, recibió en nombre de su familia un cuadro en el que se había enmarcado todos los carteles de los festivales en los que participó el cantaor en la década de los ochenta.
Finalizó el acto Antonio Fernández Díaz Fosforito que, a sus 89 años, agradeció la asistencia del público al festival que lleva su nombre, resaltando la importancia que tiene el evento con «el paso de los mejores artistas jondos flamencos» por sus 55 ediciones. Recurrió, para cerrar su intervención, al poema Del Cante Jondo , de Federico García Lorca.
Reconocimientos a Frasquito
Ya la noche del pasado 31 de julio, el Parque de Los Pinos acogió un emotivo y merecido reconocimiento a Frasquito como prólogo a este Festival de Cante Grande, donde se puso de manifiesto la figura de este cantaor forjado en las fuentes flamencas de Puente Genil. Y es que, fundador de la Peña Fosforito en 1974, Frasquito en 1985 se creó una peña con su nombre y desde 2010 tiene una calle dedicada a su persona.
El Festival Cante Grande de Puente Genil, considerado como una de las citas flamencas más importantes del país, pretende ser un exponente clásico de esta manifestación expresiva, pero también una vertiente renovadora, reconocimiento de nuevos e iniciados valores artísticos.
Cuna de muchos artistas de gran prestigio como la Llave de Oro del Cante , el propio cantaor Fosforito, así como el Niño del Genil, Frasquito, Bascona, El Seco, Miguel Chimenea y Mediaolla, entre otros, también hay que mencionar algunas de las figuras más relevantes de la historia de lo jondo que han pasado por sus ediciones como El Turronero, Antonio Mairena, Camarón de la Isla, La Niña de la Puebla, Paco de Lucía y Arcángel, entre otros. En definitiva, una «muestra» anual de clara identidad cultural donde Puente Genil invita a una población interprovincial, regional y nacional a descubrir el alto nivel del Flamenco.
Noticias relacionadas