Universidad y Ciencia
La Noche de los Investigadores vuelve a las calles de Córdoba con más de 80 actividades
La décima edición de esta cita acciones de divulgación en bares, jardines y patios cordobeses será el 24 de septiembre y requerirá reserva previa o control de aforo por la pandemia
La X edición de la Noche Europea de los Investigadores regresa el último fin de semana de septiembre para devolver el conocimiento científico a las calles de la capital y la provincia cordobesa. Tras una pasada edición marcada por la pandemia de Covid-19, la ciudadanía volverá a tener la oportunidad de experimentar la ciencia el próximo 24 de septiembre . Lo hará eso sí, siguiendo todas las medidas de seguridad vigentes.
Por ello, la participación en las distintas actividades, programadas todas al aire libre, exigirá reserva previa o control de aforo . Así lo ha subrayado hoy durante la presentación oficial de la Noche Europea de los Investigadores el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada , quien ha subrayado el carácter «presencial y seguro» del evento, que contará con la participación de 270 investigadores e investigadoras , de los cuales 252 corresponden a la UCO, 11 al Jardín Botánico y 7 a IESA/CSIC.
La programación del evento incluye más de 80 actividades de distintas temáticas científicas, repartidas en 34 localizaciones diferentes. Patios cordobeses, molinos históricos de la ciudad, los Jardines del Rectorado, el Jardín Botánico, el Colegio de Arquitectos, el bar El Barón o la librería la República de las Letras son algunos de los principales enclaves.
Además, de forma paralela, también se desarrollarán acciones divulgativas en las instalaciones del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) , que por primera vez participa como institución colaboradora.
Como anticipo del último fin de semana de septiembre, el próximo viernes 17 tendrá lugar la campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez, una iniciativa del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, donde los más pequeños, a cambio de un obsequio, podrán formar parte de una colección de piezas dentales que servirá para realizar estudios forenses y de evolución.
Posteriormente, el jueves 23 de septiembre a las 19.00 horas, y tras varias actividades previas organizadas por el Jardín Botánico , el bar el Barón acogerá la actividad ‘Bocados de Ciencia’, en la que 3 investigadores y 9 investigadoras contarán en tan sólo 5 minutos algunas curiosidades de sus líneas de trabajo con un tono ameno y divulgativo.
Concurso de monólogo y feria científica
El viernes 24 a partir de las 20.00 horas, los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba volverán a ser el escenario de la ‘Feria de los Ingenios’ , una feria científica abierta a todo tipo de públicos en la que 26 equipos científicos mostrarán su trabajo de manera práctica a través de juegos, talleres y experimentos. Una hora antes, en el mismo emplazamiento, comenzará la gala central de la Noche Europea de los Investigadores , en la que 6 estudiantes de doctorado se batirán en un duelo de monólogos científicos sobre su tesis doctoral.
Por último, y como colofón final al evento, el sábado 25 de septiembre se celebrará una de las actividades más emblemáticas: ‘Patios de Ciencia’ . Los tradicionales patios cordobeses acogerán 25 microencuentros de distintas temáticos, en la que grupos de investigación darán a conocer cómo es su día a día y el público participante podrá conversar sobre los últimos avances científicos.
Para participar en esta actividad es necesario realizar reserva previa a través del siguiente enlace: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/cordoba/patios-de-ciencia-patios-cordobeses/