MÁS DE 75 ACTIVIDADES
Las calles de Córdoba se inundan de ciencia en La Noche de los Investigadores
La organización espera superar los 9.000 visitantes del pasado año, en su inmensa mayoría estudiantes hasta Bachillerato
Alrededor de 350 investigadores han participado este año en la edición de la Noche Europea de los Investigadores, frente a los 150 de la edición de 2014, lo que viene a duplicar la cifra inicial y que, en palabras del director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados ( IESA-CSIC ), Joan Font, viene a demostrar a las claras «que los que trabajan en esto se mueren por enseñar a la sociedad lo que tienen entre manos».
Y lo hacen de una forma didáctica, lo más atractiva posible , porque la mayoría de sus visitantes (el pasado año sumaron 9.000 frente a los 4.000 de la primera edición) son estudiantes entre Infantil y Bachillerato , que acuden a esta verdadera feria del saber (la de los ingenios) con unos 25 equipos didácticos con sus correspondientes expositores con la boca abierta, la mente dispuesta y hambre de conocimiento .
Y como suele ser habitual, lo más práctico es lo más sugerente y llamativo y siempre cobra forma decráneos, probetas, matraces o tubos de ensayo, cuanto más humeantes y coloridos, mejor, así como microscopios o experimentos que literalmente te ponen los pelos de punta (gracias a la electricidad estática).
«La idea es hacer ver a estos jóvenes que nos visitan que gracias a esta investigación vivimos mejor , en mejores condiciones de alimentación y salud y pensando que el estado de bienestar que conocemos tiene su base en la ciencia, la investigación y los avances que comportan», ha señalado el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), durante su visita a las instalaciones de los Jardines del Rectorado .
Pero la actividad no se ha limitado al rectorado. Ya por la mañana en el Real Jardín Botánico tuvieron lugar hasta 11 actividades para escolares de toda la provincia, mientras que en patios y restaurantes de la ciudad se celebraban catas de vinagre, se impartían charlas sobre turismo o se charlaba sobre ciencia acodados en la barra de un bar .