Oferta de ocio
La noche interminable del turismo en Córdoba
La adjudicación inicial del espectáculo del Alcázar pone en el foco la oferta nocturna, en la que han funcionado bien las visitas a la Mezquita y la demostración equina en Caballerizas
El Ayuntamiento de Córdoba adjudica el espectáculo nocturno del Alcázar de los Reyes Cristianos
LA primavera que está ya muy cerca será la prueba de fuego del sector turístico , que la espera como agua de mayo, nunca mejor dicho, para ratificar la salida del túnel del coronavirus. Con el reto en el alero de recuperar el turismo internacional, que acusa aún de modo grave el lastre de la pandemia, los empresarios de la restauración y los hoteleros se miran en los meses grandes previos al verano con todas sus ilusiones puestas en la tan ansiada recuperación.
Noticias relacionadas
La estrategia pasa, sí o sí, por la diversificación de la oferta, y un granito importante lo puesto el Ayuntamiento de Córdoba esta misma semana, cuando ha adjudicado de forma inicial el espectáculo nocturno del Alcázar de los Reyes Cristianos veintisiete meses después de que realizase su último pase. La noticia obliga a hacerse una pregunta: ¿tiene Córdoba una oferta de ocio en horario no diurno acorde con la demanda que absorbe y con la riqueza de su patrimonio? Intentos no han faltado en los últimos años, si bien todo ha quedado en entredicho por la crisis del coronavirus. ABC analiza cuáles han sido las principales iniciativas y qué resultados han dado.
‘El alma de Córdoba’
Poner en marcha las visitas nocturnas a la Mezquita-Catedral costó lo indecible: si difícil fue su encaje financiero, más si acaso lo fue la elección de un guión del recorrido por el templo diocesano que respondiera a su origen de forma fidedigna y que cupiera en un monumento consagrado, esto es, que compatibilizara el carácter lúdico de la propuesta con la esencia católica del edificio.
Fueron los Reyes de España , entonces Príncipes de Asturias , quienes las inauguraron en 2010 , y desde entonces se han consolidado como un producto de calidad por el que merece pagar los 18 euros que cuesta, si bien su tirón queda lejos del que ejerce el templo diocesano durante las horas de sol. En 2019 , el último año libre de Covid y por lo tanto con una actividad normalizada en el edificio religioso, se contaron 2 millones de visitas a la Mezquita - Catedral en el tramo diurno, mientras que en la propuesta nocturna fueron 32.094, unas 300 más que en el ejercicio anterior. En 2020 , el año del inicio del Covid , arrojó un número de visitantes de 8.453, lo que la situó con un descenso porcentual de un 73,66 respecto al ejercicio anterior —el Cabildo está cerrando en estos momentos los datos de 2021—.
Con los meses de mayo y de agosto como los puntales de su atractivo, ‘El Alma de Córdoba’ se ha hecho un sitio preeminente en la oferta nocturna de la ciudad : la reserva y la compra de entradas pueden realizarse con antelación en las taquillas de la Mezquita-Catedral o a través del sistema de venta online. Disponible en español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés, árabe y ruso, este recorrido ilustrativo por la historia del monumento tiene una duración aproximada de una hora y se realiza en grupos que no superan las ochenta personas.
‘Pasión y duende del caballo’
Los amantes del mundo equino conocen una cita ineludible en cuanto cae la tarde en Caballerizas Reales , junto al Alcázar de los Reyes Cristianos. El edificio, que acaba de pasar a titularidad municipal, ofrece a las 19.30 horas —a las 20.00 en primavera y a las 21.00 en verano — un espectáculo denominado ‘Pasión y duende del caballo andaluz’, que organiza Córdoba Ecuestre desde 2010 con una aceptación de público más que notable. El gerente de esta entidad, Javier Gómez , resume para ABC que 2019 , que fue el último ejercicio de actividad normalizada, se cerró con 65.000 visitas, el récord de asistencia a la actividad. Cada año hemos ido a más», señala.
Córdoba Ecuestre programa esta propuesta de miércoles a sábado , si bien durante los periodos festivos , como la Navidad o el mes de Mayo, lo amplía a toda la semana . La entrada normal cuesta 16,5 euros y la especial, que incluye un pase previo por las cuadras y una butaca de más calidad que la convencional, asciende a 21,5; la organización prevé descuentos concretos para los cordobeses.
«Esta Navidad hemos estado llenos todas las tardes : se nota que la gente tiene ganas de recuperar el tiempo perdido», subraya Javier Gómez, que agrega que «echamos de menos al público extranjero, porque el francés es muy importante para nosotros, pero se compensa en estos momentos con el nacional, que no falla».
El espectáculo combina la exhibición de los Pura Sangre Españoles con el flamenco , e incluye demostraciones de doma vaquera y de la práctica de la garrocha . «No está pensado para los especialistas, sino para el público general, para que todo el mundo disfrute», puntualiza el gerente de Córdoba Ecuestre . La entrada da derecho a precios especiales en restaurantes del Centro y de la Judería .
Medina Azahara
Las visitas nocturnas al yacimiento omeya se pusieron en marcha en 2017 , meses antes de que la Unesco reconociera al sitio como Patrimonio de la Humanidad . Y el reclamo funcionó. El monumento, que ha activado desde entonces entre finales de primavera y comienzos de otoño esta actividad de carácter gratuito, ha logrado que una media de 5.000 personas al mes se interesen por ella.
Teatralizadas y con el aliciente de la nueva iluminación del yacimiento, el gran hándicap de la indicativa ha sido y es el transporte hasta el lugar en el que se encuentran los restos de la dinastía islámica, que no están incluidas en el pase y que ha de correr por cuenta del visitante. Las personas interesadas en participar tienen que desplazarse por sus propios medios hasta el aparcamiento del centro de visitantes del yacimiento ya que no existe posibilidad de transporte público: desde allí, se toma el autobús lanzadera que es obligatorio ya que el camino de acceso a Medina Azahara está cerrado al tráfico privado. Los trayectos se realizan cada 15 o 20 minutos. El último viaje de subida se realiza una hora antes del cierre de las instalaciones .
Con todo, el balance es más que positivo . Empujada por la popularidad que le dio el reconocimiento de la Unesco , Medina Azahara sumó 136.346 entradas en 2021: el alza interanual fue del 55 por ciento y la caída fue del 52 por ciento sobre la época preCovid . En 2020 , las personas que cruzaron el torno de las instalaciones arqueológicas que gestiona la Junta de Andalucía sumaron 285.67: se trató de su segunda mejor marca, sólo superada por la de 2001 cuando se celebró la exitosa exposición ‘El esplendor de los Omeyas’. Antes de que el coronavirus se llevara por delante todas las rachas positivas, Medina Azahara encadenó cuatro años de crecimiento.
El espectáculo del Alcázar
El atractivo del Alcázar de los Reyes Cristianos , el monumento de más tirón de cuantos gestiona el Ayuntamiento de Córdoba , es una razón de peso por sí sola que merece el esfuerzo para que se reabran las visitas nocturnas, puestas en marcha en 2011 y que habían logrado consolidar al lugar con un nivel de visitas muy elevado: en 2019, el último ejercicio normal sin el trastorno del Covid y tras la reanudación que forzó el equipo de gobierno municipal actual del PP y Ciudadanos , la antigua fortaleza cerró con 595.517 visitas.
La comparación con el resto de los monumentos municipales es ilustrativa: los Baños Árabes sumaron 79.265, mientras que el Museo Julio Romero de Torres lo hizo con 52.977 y el Taurino con 20.632. Ese año, el de 2019 , fue el último que funcionó el espectáculo de luz y sonido, y solo nueve meses y medio, y sumó 20.220 visitantes. La media de visitantes entre 2011 y 2016, cuando estuvo activo sin sobresaltos, fue de 18.000 personas, un dato que contribuyó de modo decisivo a la elevación de su tirón en la oferta nocturna turística de la capital.
La música en directo
Pero no todo es patrimonio . La música , y sobre todo la música en directo, también es cultura, ocio, esparcimiento, divertimento. El problema es que la ciudad de Córdoba tiene los espacios justos para la celebración de espectáculo musicales de gran capacidad, sobre todo en invierno. En primera y verano la cosa queda más o menos resuelta con la Plaza de Toros de Los Califas y con el auditorio municipal de La Axerquía, pero cuando el frío aprieta hay un problema que solo resuelve el pabellón de deportes de Vista Alegre . La situación puede cambiar en el otoño y el invierno próximos, cuando esté ya operativo el C entro de Ferias y de Convencione s anexo al Parque Joyero, y por ver está en qué quedará el proyecto que la promotora de espectáculos musicales Riff ha planteado en Miraflores , que cuesta 30 millones de euros y que gestionaría una empresa privada en parte de la parcela que estaba destinada al Palacio del Sur .