CULTURA

La Noche Flamenca de Aguilar de la Frontera cumple 40 años con un homenaje a Fosforito

Para la ocasión, la Peña Curro Malena se llevó el evento al teatro al aire libre del cerro del Castillo

Fosforito junto a autoridades políticas y organizadores de la noche flamenca de Aguilar J. Prieto

Jesús Prieto

Una fiesta flamenca difícil de olvidar. Así calificaron los aficionados la edición número 40 de la Noche Flamenca que cada año organiza la Peña Curro Malena de Aguilar . Esta cifra redonda y especial se quiso revestir de la categoría que merecía la ocasión y se celebró en el magnífico teatro al aire libre del cerro del Castillo. También por esta razón se ha retrasado su fecha hasta después de la Feria Real de Aguilar , para darle aún más protagonismo al evento.

Un protagonismo que, sin duda, adquirió la noche con la presencia del genial cantaor y Llave de Oro del Cante Manuel Fernández Díaz, Fosforito . Y es que la peña aguilarense ha querido que, con motivo del aniversario, se rindiera un cálido homenaje al universal cantaor de Puente Genil muy vinculado desde siempre con la peña y con la localidad aguilarense.

Por el escenario pasaron durante toda la noche cantaores como Alfredo Tejada, Ezquiel Benítez, Laura Vital, Antonio Nieto y Armando Mateos . Al toque Antonio Carrión, José de Pura, Eduardo Rebollar, Ángel Mata y Niño Martín. Y a baile Belén Ariza. Estuvo presentado por Gonzalo Rojo y Juan Ortega.

La peña Curro Malena vivió uno de los momentos mágicos que llenarán las páginas de su ya dilatada historia desde que se fundara allá por el año 1975. Es una de las más emblemáticas de la provincia de Córdoba y, además, tiene su sede en el subsuelo del histórico templo de la iglesia del Hospital, una construcción del siglo XVIII.

Por esta peña y por sus afamados festivales han pasado a lo largo de todos estos años artistas tan reconocidos como el propio Fosforito y otros de la talla de Pansequito , Calixto Sánchez, José Meneses, Chano Lobato, Curro Malena, Lebrijano, Antonio Carrión, Manolo Silveria, Ángel Matas y un más que largo etcétera. También ha sido germen y cobijo para artistas locales que han hecho del flamenco su pasión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación