CIENCIA
La Noche Europea de los Investigadores de Córdoba 2018, al detalle
349 investigadores acercarán la ciencia al ciudadano de a pie con 75 actividades repartidas en 25 escenarios distintos
¿Te gustaría realizar un test para saber si lo que comes es sano? ¿Conocer los efectos cuánticos o las claves sobre la expansión del Universo? ¿Y saber cómo estudiar y aprender idiomas en pleno siglo XXI?Estos temas y otros se abordarán este viernes, 28 de septiembre , en la Noche Europea de los Investigadores , que regresa con un extenso programa de 75 actividades científicas repartidas por toda la ciudad en más de 25 escenarios distintos . El objetivo: promover el acercamiento a la ciencia sin protocolos ni barreras y poner rostro a la comunidad investigadora que trabaja diariamente en Córdoba.
Este año se contará con la participación de 54 grupos de investigación de la Universidad de Córdoba y 349 investigadores -191 mujeres y 158 hombres- de los cuales 10 provienen del Jardín Botánico y 4 del IESA-CSIC, lo que supone un récord de participación desde que La Noche comenzara a celebrarse hace seis años .
A continuación, te contamos algunas de las actividades que tendrán lugar en esta cita con la ciencia:
• Feria de los Pequeños Grandes Investigadores . A las 10.00 , el Jardín Botánico acogerá en sus instalaciones este evento, en las que escolares de entre 5 y 18 años de 11 centros educativos expondrán 15 proyectos científicos que han estado trabajando durante los meses previos.
• La Feria de los Ingenios . Posteriormente, a las 19.00 horas dará comienzo esta actividad en los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba. 25 equipos de investigación, ubicados en distintos stands, mostrarán su trabajo de manera práctica en una feria científica abierta a todo tipo de público hasta las 24.00 horas y en la que se podrá jugar y experimentar con casi todo.
• Gran Gala de la Noche . A las 20.30 horas, el Salón de Actos del Rectorado acogerá la gala central de la noche, un evento en el que cuatro doctorandas y un doctorando se disputarán la final del certamen de monólogos científicos «Cuéntame tu tesis» y qué será dirigido por Enrique y Lumi, youtubers y presentadores del programa PDI Ciencia, un canal de divulgación científica presentado por personas con discapacidad intelectual.
• «Bocados de Ciencia» . El restaurante El Astronauta, el Café Málaga, el Boh Bar y la tienda Comics Stop se convertirán en espacios de tertulia y divulgación en los que se tratarán algunos temas relacionados con el cine o la astrofísica y se realizará una cata dirigida de vinagres Montilla-Moriles de la mano de la asociación Vinavin.
El Rectorado acogerá la Gran Gala de la Noche, donde se disputará la final de «Cuéntame tu tesis»
• Microcuentos científicos . De 21.00 a 22.00 horas se desarrollarán un total de 19 microencuentros para grupos reducidos con distintos grupos de investigación para los cuales es necesario inscribirse previamente. Dos de ellos tendrán lugar en la librería República de las Letras, otros dos en el Molino de Martos y el Molino de San Antonio y 15 en diferentes Patios cordobeses de San Basilio, el Centro y la Axerquía.
Las inscripciones podrán realizarse a través de esta página web , en la que también se podrá encontrar información sobre todo el programa que compone el evento y el contenido de las distintas actividades.