OCIO
Lo que no te puedes perder en Córdoba este fin de semana
Desde el flamenco de Farruquito, al teatro, el humor, talleres en familia o el Concurso de Carnaval en el Gran Teatro
La agenda cultural comienza con el plato fuerte de Farruquito, para dar paso al Concurso de Agrupaciones Carnavalescas además de teatro y el mercado de flores del Botánico. Un calendario para no aburrirse este fin de semana.
Farruquito lleva su baile al Teatro Góngora
Este jueves hay una cita a las 20.30 horas con el Flamenco en el Teatro Góngora de Córdoba . La escena se llenará del baile de Juan Manuel Fernández Montoya « Farruquito » con su espectáculo «Improvisao». Farruquito refleja la verdad y las raíces del flamenco en su más alto nivel. Improvisao, en palabras del propio artista, «es una vuelta a mis orígenes y una muestra de lo que aprendí en esta profesión. Cante, guitarra y baile fundidos con total libertad de crear un espectáculo distinto cada día».
Este espectáculo pretende trasladar al espectador a un universo tradicional y mágico, un arte de celebración de la vida, en el que el bailaor y sus músicos son el centro de la creación artística, sin artificio alguno, con la improvisación como protagonista.
El precio de las localidades está entre los 27 y los 30 euros.
Más información en el Instituto de Artes Escénicas (IMAE).
XXXV Concurso de Carnaval en el Gran Teatro
El Carnaval de Córdoba de 2017, que arrancó oficialmente el pasado fin de semana, afronta a partir de este jueves 9 de febrero el XXXV Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba, con un total de 52 formaciones participantes.
Si no te quieres perder este concurso puedes comprar la entrada desde este pasado lunes 6 de febrero en las Taquillas del Gran Teatro (de 10:00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00). Los precios oscilan entre los 8 y los 25 euros.
Flamenco en Bodegas Campos
El jueves tiene auténtico sabor flamenco con el espectáculo en Bodegas Campos de Rafael Ordóñez y Churumbaque que comenzará este jueves a las 21.30 horas.
El Tablao de Bodegas Campos es por sí mismo un espectáculo. Un lugar que ha sido testigo de gran parte de la historia del flamenco en Córdoba. Innumerables noches en las que el duende se aparecía, y aparece, entre centenarias barricas de fino procedente de la denominación Montilla-Moriles , por donde han pasado figuras del arte flamenco como Paco de Lucía, Antonio Mairena, Fosforito, Antonio Gades, Mario Maya o Lola Flores, entre otros muchos genios que han derrochado su arte por medio mundo.
La compra de entradas se puede hacer en Tablao Bodegas Campos , calle Lineros, 32. El precio de la entrada es de 25 euros e incluye copa. Asimismo, quien lo desee puede cenar tras el espectáculo.
Teatro Avanti «Vamos a contar mentiras»
El Teatro Avanti lleva a escena este sábado la comedia de adultos «Vamos acontar mentiras» a cargo de la compañía Don Lorenzo Santacruz, dentro de la XI Muestra de Teatro Aficionado . La obra del autor Alfonso Paso está bajo la dirección de Fabián García.
Se trata de una divertida comedia donde Julia, una mujer que complica la vida a todos con sus mentiras, puede llegar a desesperarse el día de Nochebuena , cuando la única vez que dice verdades, nadie la cree. Entrada: 3 euros. El horario de información y reservas: Lunes a jueves de 17.oo a 21.oo horas y viernes, sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 17.oo a 21.oo horas (sábado tarde, domingo y festivo sin espectáculo: cerrado). Asimismo, se pueden adquirir en la taquilla del teatro en Mª Auxiliadora s/n o en el teléfono 957 49 11 66.
Monólogos de humor andaluz «Derby»
El Teatro Avanti acoge este domingo 12 de febrero el espectáculo «Monólogos, espectáculo de humor andaluz Derby », desde las 18.00 a las 20.00 horas.
«Derby» es, según Avanti, « humor declarado de alto riesgo . Si tiene problemas cardiovasculares absténgase de venir un derby es un derby, así que si no sintes la emoción de un derby, "mejon te quea en tu casa"».
Los monólogos correrán a cargo de Toni Rodriguez, Comandante Lara, Jesus Cañete y Vicente Ruidos.
Las últimas localidades para las 18.00 horas sólo estarán disponibles en taquilla. El precio de la entrada única es de 15 euros el mismo día de la función «El Derby» está catalogado para todos los públicos.
Más información en Teatro Avanti .
VII Bienal de Artes Plásticas Rafael Botí
La Bienal de Artes Plásticas Rafael Botí celebra su octava edición con la exposición de 30 obras seleccionadas que pueden verse en el Centro de Arte hasta el 26 de marzo.
Las obras adquiridas que forman ya parte de los fondos propios de la Fundación Provincial de Artes Plásti cas pertenecen a los artistas Irma Álvarez-Laviada García, Nicolás Combarro García, Isaac Montoya Cardoso, José Piñar, MP&MP Rosado, Óscar Seco Moreno, Miguel Ángel Tornero Cruz y Jorge Yeregui Tejedor. Completa la exposición la obra de un importante número de artistas seleccionados entre los que se encuentran nombres como Aaron, Fernando Baena, Francisco Peinado, Sara Munguia, Javier Palacios, José Jurado o Clara Gómez.
La muestra que puede visitarse desde el pasado 1 de febrero y hasta el próximo 26 de marzo, permanecerá abierta de martes a sábado de 10.00 a 20.30 horas, y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.
Para más información Fundación Rafael Botí .
Taller San Valentín para niños en Tirso de Molina
La Asociación Aprendiendo Juntos «la manera más divertida de aprender jugando» ha organizado en el colegio Tirso de Molina tanto el viernes 10 de febrero a las 16.00 horas como el sábado 11 de febrero a las 11.00 horas el taller «San Valentín» dirigido a niños entre los 3 y los 12 años de cualquier colegio.
Para participar en él es necesaria inscripción previa. El precio del taller es de 3 euros con materiales incluidos.
El taller se celebrará el viernes de 16.00 a 18.00 horas y el sábado de 11.00 a 13.30 horas. Las inscripciones se pueden hacer llamando al 676 841 731 659 043 152 o a través en el email asociacionaprendiendojuntos@gmail.com
Superplantas en el Jardín Botánico
Una de las mejores citas para disfrutar de un fin de semana en familia es el taller que celebra este sábado 11 de febrero a las 11.00 horas en el Jardín Botánico denominado «Superplantas: estrategias para sobrevivir en la naturaleza».
Estos talleres en familia están pensados para niños entre 6 y 12 años. Los niños podrán conocer qué trucos utilizan algunas plantas para sobrevivir en las condiciones más adversas. A través de juegos y actividades, botánicos muestran cuáles son las estrategias más curiosas en el mundo vegetal para competir por la luz, vivir en lugares como un desierto o la selva tropical, o cómo atraer a los insectos y alimentarse de ellos.
Para participar en esta actividad es imprescindible inscripción previa en el Área de Educación del Jardín Botánico, en el 957-200018 Ext. 50 y 37, o a través del correo educacion@jardinbotanicodecordoba.com
Mercado de las Flores y la Artesanía
Como cada fin de semana, el Jardín Botánico celebra el próximo domingo 12 de febrero el mercado de flores y artesanía que semanalmente se instalan en la plaza central. En esta ocasión el Real Jardín Botánico llevará a cabo una edición especial en la que se integrarán productores locales, de la Asociación La Balanza, que conformarán un mercado ecológico y que mostrarán y venderán sus productos: hortalizas, pan, aceite, jabones…
El mercado abre sus puertas de 10.00 a 14.00 horas (salvo inclemencias del tiempo o festividades señaladas).
El precio de la entrada al recinto es de 1 euro. Los artesanos participantes ofrecen cada domingo un taller para niños y sus acompañantes en el que aprenden distintas labores y técnicas manuales relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente a partir de las 12 horas.