TRASPLANTES

El «no» a la donación de órganos ya es historia en Córdoba

El Reina Sofía consigue en el primer trimestre del año la colaboración de todas las familias

Médicos practicando un trasplante ABC

J. M. C.

La cifra de donaciones recibidas en el Hospital Reina Sofía entre enero y marzo pasado no sólo han sido excelentes en cuanto al número propiamente dicho, ya que las 23 recibidas es la cantidad mayor conseguida en ese periodo desde que funciona el servicio, sino también por la importante participación que tienen los demás centros hospitalarios de la provincia y que en esta ocasión ha querido reconocerse públicamente.

Según señaló el doctor José María Dueñas , de ese total cinco eran procedentes de alguno de los otros centros que hay en la provincia, lo que supone un 22%. «Un porcentaje que viene siendo constante», añadió el responsable. Eso se debe a «la directa y fluida comunicación que existe entre los responsables de los hospitales comarcales y centros de alta resolución cordobeses» para que cada vez que se produce un deceso, hablen con los familiares, consigan la donación y «nos la remitan de inmediato a través del transporte de críticos y de urgencias con el que contamos».

Más trasplantes

Además, en palabras de Dueñas, es también la primera vez que el cien por cien de los familiares de un fallecido contactados para la donación de órganos y tejidos «nos han dado un sí rotundo y claro ». Algo que, en palabras de la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna , se ha conseguido por una «mayor concienciación de la sociedad, la mayor implicación de los profesionales de la provincia para incorporar conocimientos y técnicas nuevas y una nueva línea de trabajo en equipo que aúna a toda la provincia».

También en materia de trasplantes, el primer trimestre de 2016 ha sido realmente fructífero. Puesto que se produjeron un total de 50, un 12 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, de los que 23 fueron de riñón (uno de ellos de donante vivo de una madre a un hijo); 14, de hígado (uno de ellos de donante vivo a un bebé); cinco, de corazón; siete, de pulmón y uno de páncreas-riñón. De igual modo, en ese mismo periodo se llevaron a cabo 19 trasplantes de córnea y otros 14 de médula ósea .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación