EDUCACIÓN

Los niños cordobeses estudiarán educación sexual y vial en una nueva asignatura de «vida saludable»

Así lo ha anunciado el consejero de Salud, que afirma que aún no hay fecha para su puesta en marcha

Un grupo de estudiantes durante una clase ABC

S.L.

La Junta de Andalucía está preparando la inclusión en el sistema educativo de una asignatura dedicada a la educación para la salud para la formación de la infancia en hábitos de vida saludable .

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que hizo este anuncio antes de inaugurar en Córdoba las IV Jornadas del Mes del Corazón, ha señalado que se trata de un proyecto conjunto de su departamento y de la Consejería de Educación y Deporte que aún no tiene fecha de puesta en marcha.

En declaraciones a los periodistas, Aguirre ha afirmado que es una apuesta por «empezar a pensar en las siguientes generaciones, a darles esos hábitos saludables a los niños desde chicos en la escuela con una formación específica y reglada pero durante todos los años«.

Para el consejero, no es «darle una conferencia o, como vamos a hacer ahora, una semana entera en la cual vamos a hacer reanimación cardiopulmonar a los niños para formarlos, sino hacerlo de una forma reglada».

Entre las materias que se incluirían en esta asignatura citó los hábitos saludables, desde educación vial y sexual, a adicciones, alimentación y salud ligada al deporte y reanimación cardiopulmonar.

«Esa es la línea de trabajo que tenemos», ha apuntado, para aseverar que «creo que vamos por el buen camino», en el que se persigue transmitir al alumnado infantil la idea «cuídate a ti mismo», en palabras del consejero.

En su opinión, «sabemos, por lo pronto, lo que queremos, tendremos que ir a plasmarlo», por lo que no puede concretarse aún una fecha de puesta en marcha de la nueva asignatura , ya que se «necesita un tiempo» para ello.

En el marco de las IV Jornadas del Mes del Corazón, bajo el lema 'El corazón de los sentidos' y que organizan el Hospital Cruz Roja y el Colegio de Médicos de Córdoba , Aguirre enfatizó que «mientras antes atendamos a un paciente con parada cardiorespiratoria, mayor probabilidad tenemos de que salga para adelante« .

En esta línea, ha puesto de manifiesto que un paciente tiempo-dependiente tiene un 10 por ciento de mayor probabilidad de fallecimiento por cada minuto que se tarde en aplicar las primeras atenciones, «de ahí de que todos, y me refiero a la sociedad en general, sepamos las nociones básicas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación