FUENTE CARRETERROS

Los niños aprenden a danzar como «locos»

La escuela municipal garantiza la pervivencia de este baile popular de la entidad colona

Danza del Baile de los Locos, ayer, en Fuente Carreteros J. J. S.

Como cada 28 de diciembre , la entidad local autónoma (ELA) de Fuente Carreteros , perteneciente al municipio de Fuente Palmera, se dejó embaucar por e l tradicional Baile de los Locos . La novedad de este año es que ayer danzaron muchos más niños , alumnos de la escuela que ha habilitado el Ayuntamiento para que los más pequeños aprendan a bailar y asegurar, así, que no se pierda esta costumbre que trajeron los primeros colonos a tierras cordobesas.

El alcalde de Fuente Carreteros, José Manuel Pedrosa , también participó en la fiesta como músico. Pedrosa fu e uno de los locos que bailaron en 1982 cuando se rescató esta tradición que estaba a punto de desaparecer y afirma que, desde entonces, se ha integrado en la iniciativa siempre que ha podido.

De hecho, hace ya diez años que no falta a la cita. El alcalde dijo que «somos muy fieles a la tradición y no movemos la fiesta de día», da igual si cae en un día laborable o festivo, y añadió que están ya trabajando en el pueblo en la organización del 250 aniversario de la Fundación de las Colonias , bajo el lema «Nacimos con el fuero de la concordia de los pueblos».

También ayer se celebró el segundo concurso de escultura de pequeño formato «Danza de los Locos», organizado por la asociación Haciendo Camino . Uno de sus socios, que también cuenta con una amplia trayectoria como danzarín loco, Francisco Rodríguez , aseguró que con l a escuela de baile está asegurada la continuidad de este baile, aunque a veces sea difícil coordinar el grupo, «porque los niños hoy en día no tienen mucho tiempo, con las actividades extraescolares y los deberes».

Desde la asociación Haciendo Camino y desde el Ayuntamiento colono se trabaja para que no se pierda esta danza de origen tirolés , que también se daba en pueblos como La Victoria o Écija, según Rodríguez. El baile de Los Locos es una seña de identidad cultural de los carretereños y ha sobrevivido a lo largo de casi tres siglos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación