ENTREVISTA
Nieto Cumplido, archivero de la Mezquita-Catedral: «Antonio Alarcón tuvo la idea de llamar al Icomos»
El gran sabio de la Mezquita recuerda cómo se gestó durante una década la declaración de la Unesco
![Manuel Nieto Cumplido, en el Real Círculo de la Amistad, durante la entrevista con ABC](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/02/s/nieto-cumplido-cordoba-U301341194003iKF--1248x698@abc.jpg)
Es probable que Manuel Nieto Cumplido tenga la respuesta para el dato que alguien quiera saber sobre la Mezquita-Catedral , su arte, su arquitectura y su historia. Y sin papeles delante. Fue canónigo archivero durante décadas y vivió de cerca aquellos días de la declaración como Patrimonio de la Humanidad , cuyo inicio sitúa una década antes de 1984.
¿Cómo fue el trabajo para conseguir aquella declaración?
Yo hablaría más bien de cómo estaba Córdoba para recibir aquello. Por una parte estábamos viviendo con intensidad, por medio de la televisión, el traslado de los gigantes de Abu Simbel en Egipto , desde el lugar en que iba a estar la cabecera de la presa de Asuán, hasta donde están hoy, en la frontera con Sudán. Al ver que se invocaba al Icomos para que viniera a Córdoba como iba allí, era muy importante. Y pensaban que iban a llegar los millones a riadas.
Y se pensó en ello para Córdoba.
El alcalde, Antonio Alarcón , empezó a hacer gestiones para que vinieran, al menos para que la conocieran, para ver el monumento que se pretendía hacer Patrimonio de la Humanidad. Coetáneamente, Rafael de La-Hoz , director general de Arquitectura, promovió una campaña de proyectos para la conservación de la Mezquita . Tenía en mente, como gran técnico, el traslado del crucero a otro sitio y «reinventar» lo que faltaba allí.
¿Llegó la polémica?
Coincidieron preocupándose por la preocupación del monumento dos grandes corrientes: la tecnocráctica de la humanística. Don Rafael representaba la tecnocracia, y su principio es que lo que se puede hacer, termina haciéndose. Invocamos la Carta de Venecia , de una serie de principios sobre la restauración de monumento, en la que se decía que no hay que forzar a los monumentos, que tienen una vida que hay que mantener. Había que conservarlos sin querer introducir nada que no tuviera alguna relación.
«La Resolución de Córdoba serenó la trifulca sobre la idea de quitar el crucero que tuvo Rafael de La-Hoz»
![Nieto Cumplido](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/02/s/nieto-cumplido-cordoba1-ktfH-U303262513242WWF-220x330@abc.jpg)
¿Y quién tiene la idea de intentar ser Patrimonio de la Humanidad?
Coincidiendo con esta campaña de proyectos de restauraciones, don Antonio Alarcón levanta su idea de acogerse al Icomos para que se declarara Patrimonio de la Humanidad. Fueron las dos cosas al mismo tiempo, la ciudad no supo digerirlo. El alcalde creó una comisión especial en el Ayuntamiento para informar al Icomos sobre qué era la Mezquita, lo que era un atrevimiento, porque eran grandes especialistas. Se hizo un libro muy bello y en la comisión el archivero municipal José de la Torre aportó mucha documentación sobre la disputa entre el Corregidor y el Cabildo de la Catedral para las obras. Aunque ese informe apuntaba más a pedir no retirar el crucero. Yo publiqué artículos que formaron parte de ese informe y se unieron grandes planos desplegables que hizo el Ministerio de la Vivienda.
¿Cómo fue la visita y el trabajo del Icomos?
Todo el mundo intervino, porque cuando alguien se relaciona con la Mezquita, no es que honre a la Mezquita con su trabajo, es la Mezquita quien le honra a él, porque su nombre quedará como colaborador para mantener uno de los primeros monumentos de la humanidad. Este ha sido siempre mi principio. Las personalidades que vinieron eran de primerísima categoría, venerables, muy prudentes y conocedoras de la conservación del Patrimonio. Estuvimos cuatro días de reuniones en el Alcázar , y allí hicieron la llamada Resolución de Córdoba , que decía que lo edificios tenían que quedar como habían llegado a nosotros, que era el mejor modo de conservarlos. El Icomos serenó la trifulca que se había formado en el extrajero, en Madrid y en Córdoba sobre esa idea peregrina de quitar el crucero. Ya a nadie se le ocurre decirlo. Fue uno de los grandes momentos del patrimonio en Córdoba.
«El título es turístico. Antes era Monumento Nacional, pero cuando se abusó, recurrieron al Icomos»
¿Se habló entonces del nombre del monumento?
Ellos venían a la Mezquita de Córdoba y la discusión era qué nombre utilizábamos. Propuse Mezquita-Catedral , que no torcía el pensamiento ni el monumento. Pero abogo por la libertad de la gente, y así lo hemos hecho siempre. El Icomos abogó por Mezquita-Catedral. Esta es la resolución de Córdoba, y no es más que medio folio, pero ya es intocable.
Habla del Ayuntamiento. ¿El Cabildo no tenía nada que decir?
El Cabildo estaba de acuerdo, la prueba es que fue la presidencia principal de la reunión final del Icomos en Córdoba. Desde el pensamiento cristiano, el mantenimiento del crucero era muy importante. Pero después la izquierda prescindió de la Iglesia, y por eso la declaracion final fue de la Mezquita, le quitaron Catedral. Así está en la placa que hay en Las Tendillas.
¿Cómo cambió cuando se consiguió la declaración?
Vino más turismo , porque el título es turístico. Y la prueba está en que antes el título era Monumento Nacional . Cuando se abusó, tuvieron que recurrir al Icomos. Dentro de poco estaremos hartos del Patrimonio de la Humanidad y habrá perdido el sabor de lo único. Se llega al abuso.
Noticias relacionadas