ECONOMÍA
Neinor, la promotora con más suelo en Córdoba, saldrá a Bolsa
Acaba de arrancar su ambicioso plan de construcción de promociones en la capital con las obras del Pretorio (36 viviendas)
Neinor Homes , la principal promotora presente en Córdoba y que nació cuando el fondo Lone Star la constituyó en 2015 con los activos comprados a Kutxabank (propietaria de Cajasur ), acaba de iniciar el proceso para salir a cotizar en Bolsa , mediante la colocación en el mercado de entre el 40% y el 60% de su capital social.
Neinor tiene ambiciosos planes en la capital : prevé desarrollar hasta 2021 ocho promociones (unas 750 viviendas) en las que invertiría 180 millones y con las que generaría aproximadamente 1.800 empleos. La primera de dichas promociones acaba de empezar a construirse: en los Llanos del Pretorio (36 viviendas). La firma tiene en la ciudad su centro de operaciones para el sur de España.
Volviendo a su salida a Bolsa , la promotora que dirige Juan Velayos destinará los recursos que levante con su salto al parqué a reducir deuda corporativa y a comprar más suelos con los que construir viviendas en «áreas con fuerte demanda».
Así lo indica la compañía en la documentación preliminar remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Posteriormente, deberá entregar un folleto con la documentación ampliada para que lo apruebe el supervisor del mercado.
La salida a Bolsa se enmarca en la estrategia que diseñó la compañía cuando se constituyó en 2015. «El anuncio de hoy es uno de los hitos claves de la compañía, la salida a Bolsa es una opción que Neinor siempre ha contemplado desde su nacimiento», ha indicado Velayos en un comunicado.
Así, su consejero delegado ve la salida al mercado como «la confirmación de que la empresa cumple con sus planes y cuenta con un modelo de negocio diferencial que funciona».
Según sus datos, Neinor Homes cuenta con «una de las mayores carteras de suelo finalista de España» , que permiten abordar 161 promociones y 9.086 viviendas. A cierre de 2016, esta cartera de suelo presentaba un valor de 1.120 millones de euros, de acuerdo a tasaciones independientes.
Además, prevé realizar compras adicionales de suelo por valor de 380 millones de euros para cumplir con lo fijado en su plan de negocio hasta 2021.
En la documentación entregada a la CNMV, Neinor indica que su negocio está actualmente en «fase de aceleración» y espera que alcance su «máximo rendimiento» en el horizonte de 2020, ejercicio en el que prevé entregar entre 3.500 y 4.000 viviendas al año.
Noticias relacionadas