CORONAVIRUS CÓRDOBA

Los negocios de la Judería, ante el desplome del turismo en Córdoba: «2020 será un año desastroso»

Alojamientos, bares, tiendas, taxistas y guías relatan a ABC el impacto en sus negocios del hundimiento de los viajeros

Ambiente, ayer en el entorno de la Mezquita-Catedral de Córdoba R. CARMONA

Baltasar López

En la celebración ayer del Día Mundial del Turismo , Córdoba , como otras ciudades en las que este sector es importante para su economía, tuvo cero que festejar . Bastaba acudir al entorno de la Mezquita-Catedral para comprobar que al corazón de la ciudad le ha entrado una arritmia de caballo , porque ya no le fluyen los viajeros como en la época preCovid.

Los bares, alojamientos o las tiendas de esa zona han enfermado seriamente de coronavirus . La toma de temperatura de recorrer desde las once los alrededores del principal monumento de Córdoba deja el mercurio gélido. Hay presencia de turistas, pero ni por asomo los que debería haber un domingo normal de septiembre, segunda temporada alta de la capital.

Tras la barra del «Mesón Bandolero» , lo constata José González , que lleva 13 años en este negocio y toda su vida en la hostelería en Córdoba. «Se nota mucho la bajada de viajeros», asegura, para reseñar que sobre todo se percibe la caída de los visitantes extranjeros. El Instituto Nacional de Estadística (INE) da la razón a José. En agosto, los viajeros hoteleros sufrieron en la capital un desplome interanual del 62%, que en los foráneos llegó a ser del 81%. «Esto no lo había visto nunca antes» , sentencia. Añade que «las comuniones» que celebran en el negocio «han bajado bastante» también.

Rodear la Mezquita-Catedral sirve al plumilla para deleitarse la vista, pero no para obtener relatos diferentes. En la t ienda de suvenires y recuerdos «Exclusivas Carmen» , María del Mar Canals , su copropietaria, advierte de que las ventas en lo que va de año en su establecimiento «aproximadamente han bajado un 60% ó 70%» . «Este 2020 será un año desastroso», sostiene. Y despacha sus argumentos de peso para hacer una afirmación tan categórica: la segunda mitad de marzo, abril y mayo «no pudimos abrir» y son meses buenos para ellos al ser la primera, y principal, temporada alta; después pudieron levantar la persiana pero el verano para ellos es de actividad baja y septiembre y octubre, la segunda temporada alta, «al no venir el viajero extranjero es un problema». Y añade que «lo peor es que no sabemos cuándo pasará todo esto».

Turistas, ayer en el interior de la Sinagoga de Córdoba RAFAEL CARMONA

Luego, toca parar en el emblemático «Bar Santos». Allí, su gerente, Jesús Maldonado , al mismo tiempo que sirve su conocidísima tortilla le pone al periodista una dura tapa de datos para evidenciar cómo les está castigando el Covid. «Las ventas este mes respecto a septiembre de 2019 caerán un 70% u 80%» , explica. Luego, adereza esa rotunda cifra con otra. Antes de que el virus pusiera patas arriba todo, él tenía en el negocio cuatro camareros y un empleado más pendiente de la calle, que es donde se come la tortilla del Santos. «Ahora, somos un camarero y yo. Nunca había visto un bajonazo así de turistas», asegura y recuerda que lleva 15 años con este negocio.

El golpe de la pandemia en su bar se entiende mejor cuando indica que, antes del Covid, «el 60% ó 70% de nuestra clientela era turista nacional, el 10% ó 15% era extranjero y el resto cordobeses». Expone, como la copropietaria de «Exclusivas Carmen», la incertidumbre que les rodea, porque «nadie sabe cuándo volverá el turista» . Por lo pronto, a su juicio, 2021 será un año para «intentar mantenerse como se pueda». «Será un ejercicio para verlas venir», finaliza.

En el hostal «Esencia de Azahara» , en Cardenal González, tampoco alojan buenas noticias. Rocío Amaro, su gerente , asegura que la situación «cada mes va a peor» . Reabrieron a finales de junio y en julio había «mucha gente con ganas de salir», pero llegaron, sigue, los rebrotes y «la cosa ha ido a peor», especialmente con los viajeros foráneos. «Hemos tenido muy poquitos extranjeros. Casi todos en julio y a partir de agosto casi ninguno», indica Amaro. L a caída interanual de la ocupación en este alojamiento , ahonda, para este mes «puede ser de un 60%».

Adiós a la segunda temporada alta

A corto plazo no hay visos de mejora. El coronavirus aniquiló la primera temporada alta de la capital, la principal, y la segunda (septiembre y octubre) también se «la llevará por delante , aunque no lo esperábamos», confiesa. Pero no sólo bares, alojamientos y tiendas sufren la anemia de turistas. El t axista Ricardo Redondo tiene su vehículo parado cerca del Palacio de Congresos. Asegura que el descenso de turistas se ha notado «un montón. Extranjeros es que casi no se ven».

Añade que ese hundimiento de los viajeros supone, especialmente en los cuatro meses de temporada alta de Córdoba, que «se hacen menos carreras». «Si no fuera por el Covid, hoy [por ayer] ya estaría dando carreras», se lamenta y recuerda que, sin la epidemia, una jornada como la de ayer de septiembre debería ser para él «un no parar». No hace falta coger el taxi de Ricardo para recabar el último testimonio de aquellos a los que les ha afectado el desplome de viajeros. Basta acercarse a la Puerta del Puente.

Allí, está el local de Oway Tours, empresa de visitas guiadas . Su responsable de Atención al Público, Fernando Trillo , asegura que, con el coronavirus, hay «poca demanda» a lo que unen que el escenario con el que trabajan ahora no es el mismo que había antes de la irrupción de la pandemia: «Hay limitaciones de aforo en los monumentos y hay más problemas para conseguir las entradas». Sintetiza la situación que sufren. Asegura que «ahora un buen sábado» tienen la actividad que podían tener «un martes o un miércoles normal ».

Y pone otro ejemplo de cómo les sacude esta nueva recesión. Por el desplome del turismo extranjero, explica, « no estamos ofertando recorridos en inglés . Antes, sí se hacían regularmente ». En ello, influye la demanda, pero también la oferta. «Muchos compañeros siguen en ERTE», finaliza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación