Economía

Covid Córdoba |Los negocios ven la luz al final del túnel a la espera de la estabilidad

Ocho empresarios y directivos de diferentes sectores analizan para ABC cómo afrontan la recuperación que ya perciben

Interior de un comercio en Córdoba VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay alegría, contenida, pero alegría. Lo dicen sin querer creérselo mucho, mirando de reojo el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y los partes diarios de contagios y de vacunación. Pero lo dicen: que los bolsillos de los ciudadanos están deseosos de andar más ligeros de peso, que la vuelta a la normalidad despierta el interés por el consumo, acera el gusto por las reuniones familiares o de amigos , empuja a planear viajes hasta donde las normas lo permitan.

«La gente quiere verse, encontrarse de nuevo. Hay sitios en los que no hay reservas libres para las comidas de la próxima Navidad », reflexiona Rafael Sanmiguel , el presidente de la Asociación Empresarial de Cátering de Andalucía.

El verano que está a punto de concluir ha sido la piedra de toque de una recuperación que parece imparable si no media una catástrofe epidémica. «Cómo nos íbamos a pensar que el mes de agosto iba a ser bueno, con lo malo que es siempre para nosotros», ironiza en este sentido el presidente de la Asoación de Trabajadores Autónomos del Taxi (Autacor) , Miguel Ruano , que quizás ha tenido que frotarse los ojos al ver a sus compañeros tan atareados en los días en los que hace más calor en la ciudad y, por lo general, hay poco trabajo. «Ha sido el turismo nacional, que se ha notado», apostilla.

Si la pandemia ha sido nefasta para las cuentas de resultados de las empresas, sí que ha tenido algo bueno: les ha obligado a repensar sus formas de trabajar y de relacionarse con los clientes, de tal modo que algunos protocolos que pusieron en marcha a cuenta del Covid siguen vigentes y se van a quedar.

El director de El Corte Inglés y el Hipercor , Juan García Miranda , está seguro de que los compradores han desarrollado un carácter más exigente, a lo que las tiendas han reaccionado mejorando la experiencia de los mismos en sus instalaciones y dándole más facilidades, como por ejemplo a través de la venta ‘on line’.

Un caso significativo de superación en tiempos difíciles es el que ha protagonizado la clínica Dental Pro , que dirige Johanna Orejuelas: acaba de mudarse de las Margaritas a una perpendicular de la avenida de La Libertad , donde trabaja con un flujo de pacientes parecido a los niveles prepandémicos.

La actitud con la que Orejuelas afronta el desafío de salir de ésta victoriosa es la receta del éxito: «Somos optimistas por naturaleza: le plantamos cara a lo que haya que plantárselo ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación