PASIÓN EN CÓRDOBA

El Nazareno de Cabra, tercera ausencia en la magna exposición en la Catedral de Córdoba

La cofradía entiende que su paso procesional no está «en condiciones óptimas» para mostrarse allí

Jesús Nazareno de Cabra, en su estación de penitencia en la mañan del Viernes Santo Felipe Osuna

Felipe Osuna

La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cabra no estará presente en la magna exposición «Toma tu cruz y sígueme» que se celebrará en la Mezquita-Catedral de Córdoba. El cabildo general de hermanos tomó la decisión atendiendo a que el actual paso procesional no se encuentra en óptimas condiciones para que sobre él esté en el Señor en un lugar tan destacado como el gran templo diocesano. Es la tercera negativa , tras las de Puente Genil y Montoro .

La hermana mayor, María Isabel Alcántara, aclaró a la Junta de Oficiales que preside le hubiera gustado que la imagen hubiera estado presente en un altar montado a tal efecto. Para ello consultaron a la entidad organizadora, que respondió que no era posible participar de ese modo, ya que hubiera sido un precedente para las demás cuando se insistió en que las imágenes estuvieran sobre sus pasos. Tras conocer esta circunstancia, los hermanos optaron por no participar. La archicofradía de Jesús Nazareno descartó pedir prestado un paso procesional para esta ocasión a la enorme responsabilidad que supone disponer del patrimonio de otra hermandad.

Trono en reforma

El actual paso procesional de Jesús Nazareno se encuentra en proceso de reforma y muchas piezas están en estuco , pendientes de recuperar el dorado que vuelva a hacerlo relucir tal y como llegó en su día a la ciudad egabrense cuando fue encargado por la Vizcondesa de Termens, Carmen Giménez Flores , para procesionar al Cristo de la Expiración .

La cofradía preguntó si podía estar en un altar y se le contestó que no

Jesús Nazareno es una de las imágenes de Cristo más antiguas a las que se le rinde culto en Cabra y se atribuye a Juan de Mesa «El Mozo» , en el siglo XVII. En el siglo XIX trasladó su sede desde el convento de San Martín hasta la iglesia de San Juan de Dios , cuyo camarín principal preside, tras los procesos desamortizadores. Posee una espléndida cruz de plata y la túnica «de cola de cigarrón» bordada en oro fino en Cádiz y que data de finales del siglo XVIII .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación