CONSUMO
La Navidad hace el agosto de los mercados de Córdoba
Las plazas y grandes superficies disparan sus ventas de mariscos y pescados
El mes de diciembre es una época brillante para los mercados y para darse cuenta sólo hay que visitar grandes superficies o plazas de abastos en los días previos a las fechas señaladas. Las fiestas navideñas generan un notable aumento del volumen de alimentos comercializados, especialmente de productos que, por su elevado precio, tienen una venta residual durante el resto del año. El marisco es el plato estrella de la Navidad: gambas, langostinos, cigalas o cuerpos no faltan en los días especiales en las mesas de casas de toda España. Tampoco en las de Córdoba .
Noticias relacionadas
La decena de mayoristas que trabajan en el Mercado de Pescados de Mercacórdoba pueden dar fe de que los casi cinco millones de kilos de pescado y marisco fresco y congelado que se comercializan durante todo el año tienen en los días previos a la Navidad su punto álgido de ventas. Las especies cuyas ventas aumentan más son el mejillón, la almeja de carril, el marisco, la merluza de pincho, el besugo y el rape. También frutas especialmente navideñas como la uva , protagonista de la última noche del año, registran un volumen de ventas muy superior cuando se acerca la Navidad.
Es la misma conclusión que se extrae del balance provisional que hace la propia industria alimentaria con base en Córdoba: productos típicos de la Navidad como los dulces están superando las expectativas de ventas en lugares como Rute , que ha sabido hacer de las Pascuas un foco económico a través de los mantecados o el anís. Los artesanos de esta localidad cordobesa prevén que las ventas crezcan en torno a un ocho por ciento. También para el sector del jamón ibérico son fechas fundamentales en cuanto a facturación, y se prevé que el volumen final de negocio se asemeje al del año pasado.
La OCU alerta de la subida de precios
Esta crecida del volumen de ventas suele venir además acompañado de un alza en los precios de los productos. Así lo ha señalado en días previos la Organziación de Consumidores y Usuarios , que calcula que mariscos y pescados son los productos que más «inflan» su precio en los días previos a la Navidad, con aumentos del 44 por ciento en percebes gallegos y del 12,7 por ciento en la merluza . La OCU señala que estas navidades son las más caras de los últimos años según se desprende de su tercer control del Observatorio de precios de Navidad , que también señala subidas en productos como el besugo o las ostras mientras que otros como el jamón ibérico han bajado de precio en los días previos a las fechas clave. Según este estudio, las carnes han tenido subidas moderadas, al igual que la fruta y la verdura.
Para evitar que los bolsillos de los consumidores sufran los efectos de estas tradicionales subidas de precio, la organización invita a los consumidores a pensar con tiempo el menú que servirán en Nochebuena o Nochevieja a fin de adquirir los productos con la suficiente antelación.