Navidad 2021
Los cordobeses ultiman las compras para las comidas de Navidad que han sufrido un alza en los precios
Mariscos, pescados y carnes, como el cordero o la ternera, han experimentado subidas que llegan al 15 por ciento
Salud pide limitar las comidas en Navidad a dos núcleos familiares
Quedan dos días para Nochebuena, la primera fecha señalada en el calendario navideño; la jornada en la que se reúne la familia para almorzar o cenar , este año, como el anterior, con mascarillas y geles hidroalcohólicos también en la mesa. Y los menos previsores, o los que gustan del ajetreo de última hora de los mercado s, aprovechan para recorrer sus puestos y hacerse con los productos que no pueden faltar en este tradional encuentro y el que le sigue, la Navidad.
Este año, la cesta de la compra de las fiestas va a costar más que el pasado. Los precios se han encarecido porque lo hace la demanda , y esto es más evidente en productos de temporada, como el marisco y en determinadas carnes. Además, hay otros factores, desde el aumento del coste de la energía , que ha llegado a duplicar las facturas de la luz, y de los combustibles , que han disparado los transportes, a la crisis de las materias primas que han elevado los precios del cartón, del corcho e incluso de los palés, sobrecostes que ya se repercuten a los alimentos. En el caso de la carne, además, sube su valor por el precio record de los piensos para los animales .
Así lo explica Ana, de la carnicería Rafael Flores , en el mercado de La Corredera. «La ternera y el pollo, además del cordero , han subido bastante, como un 15 por ciento . Parece que la gente, al menos, la clientela que viene a mi puesto, ha sido este año más previsora, quizá para tratar de ahorrar por la subida de precios, y están viniendo menos a última hora», afirma.
Eso sí, pese a ello, «estamos recibiendo muchos más encargos y se está vendiendo más; bien es cierto que el año pasado fue el primero de la pandemia y mucha gente ni salía de sus casas», explica la responsable de este establecimiento.
En la misma línea se pronuncian los hermanos Soriano , detrás del mostrador de un negocio «que ya ha cumplido su centenario», afirman, orgullosos. En su caso, como se dedican a la charcutería, «sí que estamos viendo ahora, con la Navidad a punto de llegar, más movimiento. Pero también es normal, nuestros productos siempre se dejan para el final : el jamón, la caña de lomo, etc... las quieres frescas», señalan. También están atendiendo más encargos y registrando un aumento de las ventas.
En el caso del pescado y el marisco , las colas ante los diferentes puestos del mercado Sánchez Peña obligaban este martes a pedir la vez. «Tengo claro el menú: gambas, rollo de ternera y una sopa. No estoy fijándome mucho en los precios, porque ya vengo a tiro hecho y encargué los productos para recogerlos hoy», señala Loli junto a su marido José. Sobre las reuniones alrededor de la mesa con el Covid aumentando, estos cordobeses aseguran que «solo vamos a estar nosotros y nuestros dos hijos; no es el momento de reunirse con mucha gente, que está la cosa fatal otra vez».
Previsión de los puestos
«La gente pide mucho pescado para horno y marisco : lubina, dorada, merluza, cuerpos y gambas. El marisco es lo que más ha subido con respecto al año pasado», apunta Antonio Morales , con dos puestos en La Corredera. El segundo, que lo lleva su hermano David, también registra la misma demanda. «No hemos tenido problemas a la hora de conseguir los productos porque ya los apartamos con tiempo en Mercacórdoba», indica. Este empresario asegura que «menos mal que los transportistas no han hecho huelga porque se hubieran cargado la campaña de Navidad. Que no digo que no tengan toda la razón del mundo, pero a nosotros nos hubieran fastididado las ventas en una temporada que nos salva el verano», dice.
Ante la pescadería García Sánchez, una decena de clientes esperaban su turno mientras cuatro personas no paraban de limpiar piezas y de atender. «El pez espada es lo que más ha subido este año, como cuatro o cinco euros más », explica una de las responsables del puesto. «Sí, sí, yo pensaba llevarme, pero creo que voy a cambiar el menú», apunta una clienta, resignada.
Si comparamos los precios de estas navidades con los de 2015 , los costes medios son un 42,7% mayores que entonces, según un estudio de la OCU, lo que habla de cómo se han encarecido los productos navideños en unos pocos años. La mayoría de estos alimentos están ahora más caros de lo que han estado nunca . «Pero la Navidad hay que celebrarla, y si no se puede comprar gambas, pues se compra otra cosa», señala, optimista, Manuel, mientras espera su turno.
Noticias relacionadas