MESA DE REDACCIÓN

El gas natural, la energía para unos municipios con menos contaminación en Córdoba

Representantes de Gas Natural y de distintas Administraciones analizan para ABC qué se puede hacer contra la polución

Imagen de los participantes en la mesa de redacción organizada ayer por Gas Natural y ABC Córdoba V. MERINO

BALTASAR LÓPEZ

El gas natural como herramienta para combatir la contaminación y la lucha en general contra este problema en los municipios centraron la mesa de redacción celebrada ayer en Córdoba y organizada por Gas Natural y ABC . Participaron en ella el director general de esta compañía en Andalucía, Narciso Prieto; el presidente de Aebig (Asociación Española de Biogás), Francisco Repullo; el edil de Movilidad de la capital, Andrés Pino; el gerente de Aucorsa (empresa municipal de autobuses de Córdoba), Juan Antonio Cebrián; el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello; y la directora de la Agencia Provincial de la Energía de Diputación, Sara Ruiz.

La intervención del director general de Gas Natural Andalucía sirvió de marco al papel que esta fuente de energía puede jugar en la mejora de la calidad del aire , que provoca al año 29.980 muertes prematuras en España, según la Unión Europea.

Prieto explicó que c ontribuye a la lucha mundial contra el cambio climático . Y puso un ejemplo: «Si sustituyéramos los combustibles líquidos que se consumen en España por el gas natural, que es económicamente rentable [tiene precios menores], disminuiríamos un treinta y muchos por ciento las emisiones de dióxido de carbono». A eso sumó el papel que juega este tipo de energía como «back up [apoyo de reserva]» para las renovables, porque «no hace sol ni aire cuando queremos».

Puso sobre la mesa un tercer elemento : la contribución del gas natural a la reducción de la «contaminación local» de las ciudades. Tiene «cero emisiones» de partículas y, para los óxidos de azufre y nitrógeno, los otros «dos villanos» de la polución, también ofrece ventajas.

Prieto dijo que en el último caso, con el gas natural, las emisiones disminuyen entre «un 50% y 60% respecto a los combustibles líquidos». Para el óxido de azufre, la reducción de dichas emisiones es de en torno al 80% ó 90%.

Recurrió a una imagen muy gráfica para comprobar el beneficioso impacto del uso de este tipo de energía. Explicó que, si los casi 40.000 clientes domésticos y comerciales (no incluye la industria) que tiene Gas Natural en Córdoba se cambiaran al uso de combustibles líquidos, el efecto en emisiones sería similar «al de cortar aproximadamente 100.000 árboles ».

Reseñó el papel de esta energía en el combate contra la contaminación local a través del empleo de gas natural comprimido en los vehículos . En el transporte pesado (autobuses o camiones), ahondó, su uso es «evidente». En cuanto a los coches propulsados por esta energía, explicó que en España su implantación es «más reciente», pero en «Alemania, Italia o Sudamérica es algo muy desarrollado». Prieto expuso que el punto clave para que se impulse su utilización es aumentar los puntos de carga para los turismos.

Expuso que los costes en combustible de un coche de gas son « inferiores en un 50% a uno de gasolina y de un 30% a un 40% respecto a uno diésel». Prieto concluyó reseñando que este sector también explota sus gases renovables, como el biogás.

La directora de la Agencia Provincial de la Energía, Sara Ruiz - V. M.

Explicó que han elaborado 27 programas de este tipo para localidades de muy distinto tamaño: desde las de mayor tamaño (Baena o Priego ) a otros más pequeñas ( Torrecampo o Cardeña ). Admitió que este tipo de planes «llevan asociados actuaciones que no son muy populares», en alusión, por ejemplo, a las restricciones a la circulación. Eso se debe a que «estamos cambiando hábitos y la población tiene su periodo de adaptación, que puede ser más o menos largo». Reseño que, teniendo en cuenta ese factor, es «muy positivo» elaborarlos con la participación ciudadana.

El gas natural, la energía para unos municipios con menos contaminación en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación