Covid Córdoba

La natalidad se estanca en Córdoba hasta septiembre pero no se desploma

El noveno mes de 2021 deja 575 recién nacidos, un 12% más que en julio de 2020

La natalidad baja un 8% a los nueve meses del inicio del confinamiento por el Covid

Una mujer alimenta a su bebé en el Hospital Reina Sofía de Córdoba VALERIO MERINO

R. Aguilar

La natalidad se estanca pero no se desploma. La proyección que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución del número de nacimientos indica que las maternidades no van a rebajar su actividad: todo lo contrario.

El organismo oficial acaba de publicar su 'Estimación mensual de nacimientos', que parte de los datos de 2016 y que hasta julio de 2020 recoge cifras oficiales de los bebés que estrenan el mundo ; a partir de agosto de ese año citado, el Instituto Nacional de Estadística realiza una proyección en función de los registros precedentes.

Y las noticias son razonablemente positivas para la demografía , porque entre julio de 2020 y septiembre de 2021 , que es la última estimación a la que hace mención el INE , los nacimientos han aumentado un 12 por ciento. Así, en la primera de las dos fechas separadas por trece meses se contaron en la provincia de Córdoba 512 recién nacidos, y en la última hay ya 575: el alza es de 63 y en términos porcentuales del 12 por ciento.

De hecho, el mes de septiembre del ejercicio en curso es el segundo que anota más nacimientos en lo que va de 2021 , solo superado por marzo con 594. De este modo, en enero abrieron los ojos por primera vez en Córdoba 502 criaturas , 442 en febrero , 527 en abril , 556 en mayo , 550 en junio , 582 en julio y 566 en agosto .

Curva descendente

De la explotación de los datos en cuestión se deduce que la natalidad no es un problema grave, al menos en la provincia de Córdoba . Sí es cierto es que aunque el número de nacimientos mensuales se mantiene estable durante este año, la comparación con cuatro ejercicios atrás sí da la medida de una curva descendente, y ciertamente pronunciada.

En 2016 vinieron al mundo en la demarcación 6.901 criaturas, cuando en 2020 la cifra bajó a 5.632: la caída es del 22 por ciento (en 2017 nacieron en Córdoba 6.547, mientras que en 2018 se contaron 5.998 y en 2019 fueron 5.998).

La realidad en el conjunto de España es más cruda. «Aunque el número de nacimientos presenta desde hace ya varios años una constante tendencia a la baja, el descenso se ha acentuado nueve meses después del confinamiento de la población española durante el primer estado de alarma por el Covid-19 », indica el Instituto Nacional de Estadística .

Así, en noviembre de 2020 la tasa interanual de nacimientos se redujo en todo el país más de un 10% y alcanzó descensos superiores al 20 por ciento en diciembre de 2020 y en enero de 2021 , según las estimaciones del INE . En concreto, en el mes de diciembre de 2020 sólo nacieron 23.226 niños, lo que supuso un 20,4% menos que en el mismo mes de 2019 y el valor mínimo en un mes desde que comenzó la serie estadística del INE , en el año 1941.

El boom de la natalidad, un espejismo

En enero de 2021 el número de nacimientos repuntó ligeramente hasta los 24.061, aunque esta cifra fue un 20,0% inferior a la del mismo mes del año anterior.

En Córdoba , el confinamiento por el Covid no provocó un boom de la natalidad, como más de algún sociólogo pronosticó dadas las circunstancias de reclusión doméstica. Los bebés del confinamiento empezaron a nacer en los dos primeros meses de 2021 , cuando vinieron al mundo en la provincia Córdoba 880 bebés, 73 menos que en el mismo periodo de 2020 . La diferencia respecto a 2019 es aún mayor: en dos años se han perdido 131 nacimientos, de acuerdo a la información facilitada por el INE .

Hay una lectura importante de estos datos: el confinamiento de la pasada primavera no ha provocado un 'baby boom', sino una contracción de la natalidad, que se explica en parte por la incertidumbre laboral que ha credado el coronavirus . Lo decía acertadamente en este periódico el pasado febrero Ana Ortiz, la jefa de servicio de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Obstetricia y Ginecología del Hospital Reina Sofía de Córdoba: «Una cosa es tener más sexo y otra decidirse a traer un hijo al mundo. Los datos de los que disponemos dicen que la natalidad va a caer más de lo que ya estaba cayendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación