ACTUALIDAD
Las naranjas amargas toman las aceras
Vecinos del Brillante y el Tablero Bajo denuncian que el fruto caído causa suciedad y molestias
La recogida de naranjas amargas por parte de Sadeco no ha dado el «fruto» deseado; al menos, para los vecinos de algunas zonas de la capital cordobesa, que se quejan de que muchos de estos cítricos que no fueron retirados en su momento se pudren y acumulan ahora en aceras y calzadas , provocando suciedad y molestias a transeuntes y vehículos.
En concreto, algunas calles de El Brillante, como Ebro o Roma, además de otras del Tablero aparecen estos días plagadas de naranjas amargas. Desde el Ayuntamiento aseguran que el plan de recolección, a cargo de Sadeco mediante un centenar de trabajadores del Peaca, ya ha finalizado y que ahora «la empresa municipal sigue recogiendo las naranjas del suelo dentro del servicio de limpieza viaria».
Cerca de 40.000 naranjos
Sin embargo, para los vecinos «es evidente que Sadeco no está quitando los frutos del suelo , al menos, de momento. Y se las naranjas podridas se siguen amontonando», apuntan varios residentes de El Brillante.
En Córdoba, la recogida suele prolongarse durante dos meses. Se trata de unos 800.000 kilos de naranjas amargas de los cerca de 40.000 naranjos distribuidos por toda la ciudad. Las zonas en las que más abundan estos árboles frutales en la capital cordobesa, y por lo tanto en las que más tiempo se debe emplear en la recogida, son los barrios de Cañero, Zumbacón y el Campo de la Verdad .
Las naranjas amargas no se tiran a la basura. Sadeco fabrica con ella el compost que posteriormente sirve para abonar cultivos .