Apuntes al margen

Nadar en la ambulancia

El Ayuntamiento se tiene que gastar 25 millones en apenas unos meses y eso simplemente no está bien en los tiempos que corren

Interior de un comercio durante las rebajas de verano en Córdoba Álvaro Carmona
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De las películas que han dejado huella en el saber popular, ‘Airbag’, aquella cinta tan loca de Bajo Ulloa , es la que ha dejado atornilladas algunas de las frases más delirantes. En concreto, las pronunciadas por el sicario gallego Pazos, al que dio vida el actor Manuel Manquiña . Junto al «hondonadas de hostias», ha quedado aquel diálogo en el que se refería a un potentado asegurando que tenía tanto dinero que «nada en la ambulancia». Un divertido juego de palabras que viene al pelo aquí y ahora en la vida municipal.

El Ayuntamiento de Córdoba está valorando qué hacer con los 35 millones que tuvo de superávit en 2021, un dinero que parcialmente tiene que ir a pagar facturas atrasadas o a reducir la deuda viva del Ayuntamiento de Córdoba con los bancos. Esta parte concreta, probablemente la clave, va a tener unos diez millones de euros. Según el informe actualizado de deuda , el Ayuntamiento debe 172 millones de euros sin contar con los 28 millones que acaba de pedir y teniendo en cuenta los más de cincuenta que captó en la ronda de contratación de préstamos de 2021 para pagar la Base Logística .

El resto de los remanentes son unos 25 millones de euros que se van a dedicar a un programa de gasto urgente que hay que dividir en varias partes. Una parte importante se va a material tecnológico de dos empresas municipales, Aucorsa y Sadeco , cuyo trabajo es muy importante. Nada que objetar a este respecto. El capital físico de una empresa es importante en estos tiempos donde no es lo mismo tener vehículos eléctricos que los impulsados por gasóleo . El servicio se hará mejor con tecnología más novedosa.

El problema estriba en que una parte muy importante de los remanentes se van a dedicar a ayudas públicas, a subvenciones. Solamente el Instituto Municipal de Desarrollo Económico , que tiene cuatro millones de euros pendiente de gastar, va a recibir otros cinco millones más. Según ha explicado el alcalde, se pretende poner en marcha un programa exprés de subvenciones con el objetivo de que autónomos y pequeñas empresas hagan frente a su gasto energético tanto en gas como en energía eléctrica. Da la impresión de que se quieren rememorar las ayudas Reactiva creadas a raíz del Covid que repartieron cantidades mínimas de 600 euros (se podía llegar hasta 3.000 euros pero no era lo usual) sin preguntar demasiado.

Sucede que se va a dotar con 400.000 euros las ayudas del Bono Comercio cuando aún no se han gastado los 800.000 euros activos. Un programa un tanto delirante en el que nadie ha planteado la pregunta clave. Cómo es eso de que una persona que tiene un coche de lujo en la puerta de su chalé pueda tener acceso a dinero público para comprarse ropa de marca. Y sucede también con las ayudas del abono transporte, suplementando el dinero aportado por el Gobierno central , donde no se le pregunta a nadie su nivel de renta para beneficiarse de una rebaja de un servicio que es muy caro en Madrid pero no en Córdoba.

Igual ha llegado el momento de preguntarse si, viendo como está evolucionando la economía (a mal, a muy mal), no ha llegado el momento de parar un poco, echarle cabeza al asunto y seleccionar qué programas de gasto tienen efectos en la ciudadanía y cuáles son una raya en el agua de un recurso que mañana puede ser valioso. Cuáles constituyen actividades prescindibles, fruto del trabajo de grupos de presión o de regates en corto que solo sirven para parecer que se nada en la ambulancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación