ECONOMÍA

Nace una nueva asociación empresarial turística en Córdoba, apoyada por 180 negocios de la provincia

Busca, entre objetivos, generar experiencias para el visitante aunando la oferta de los pueblos con la de la capital

Imagen de la Fuente del Rey de Priego de Córdoba V. MERINO

S. L.

Un total de 120 empresas del sector turístico procedentes de todas las comarcas de la provincia de Córdoba, se reunieron ayer en el Palacio de Congresos de Córdoba para poner en marcha iniciativas que surgen de la necesidad de superar debilidades estructurales que afectan al sector turístico provincial, manifestadas y consensuadas por el empresariado. El fin perseguido es estrechar el conocimiento de la oferta turística provincial para generar experiencias innovadoras, intercomarcales y de la provincia con la capital, persiguiendo siempre el incremento del índice de pernoctación. Igualmente se pretende articular la presencia de esta oferta turística, de forma permanente, en la capital, favoreciendo la comercialización de la misma.

Esta reunión ha sido promovida por Antonio Ramos y María Serra no, socios de la Consultora Turística Adeitur , con el apoyo del Presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo del Valle del Guadalquivir, Francisco Mulero, la Presidente del CIET de Los Pedroches, Daría Romero, el Presidente del CIT de La Subbética, Jorge Delgado y el propietario de la empresa adjudicataria del Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba, Juan Salado, quien ha cedido altruistamente las instalaciones para este encuentro.

Las empresas participantes en este encuentro forman parte de un grupo empresarial de turismo de la provincia que lleva un año trabajando y que, actualmente, cuenta con 180 empresas . Este grupo, en estos momentos, está integrado por: 50 empresas de alojamiento, 23 de restauración, 28 entre agencias de viajes, receptivos, guías turísticos, intérpretes de patrimonio, 63 de turismo activo, ocio y actividades complementarias y 16 que ofrecen otros servicios con repercusión en el turismo, como son organizadores profesionales de congresos, formación, transporte, almazaras, bodegas, secaderos de jamones, talleres de artesanía, comercio, consultoras, etc. En los próximos meses se espera que esta cifra continúe creciendo, llegando a duplicarse.

La nueva Asociación Empresarial

En esta jornada, que duró casi tres horas, s e ha presentado un modelo que estructurará la oferta turística de la provincia y la acercará a la capital, ganando visibilidad y favoreciendo su comercialización. El Palacio de Congresos de Córdoba se revela como el lugar idóneo para poner en marcha este proyecto, ya que, tal como ha expuesto Juan Salado, se trata de un espacio emblemático, ubicado en un lugar estratégico de la capital, dotado de un contenido cada vez más amplio y diverso. Añade que por la Calle Torrijos pasan, al año, más de 2,8 millones de personas y además, en el propio PCC, se espera una rotación anual, durante los primeros años, de más de 200.000 congresistas.

Durante la reunión se puso de manifiest o la necesidad de organizarse profesionalmente , a través de una Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba . Esta asociación estará compuesta exclusivamente por empresas del sector turístico y auxiliares del mismo, preferentemente de la provincia.

Antonio Ramos se perfila , en inicio, como representante de la misma , quién se rodeará, en los órganos de dirección, de Francisco Mulero (Mercado Victoria), Jorge Delgado (Hotel Caserío de Iznájar), y de Daría Romero (alojamiento rural Cortijo Mohedano). Igualmente se contará con delegados suficientes que trasladen las necesidades y demandas de los diferentes sub-sectores que integran la actividad turística y que impliquen una equitativa representación de todas las comarcas de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación