AGENDA FIN DE SEMANA
Músicas para las tres culturas en los escenarios de Córdoba
De Pablo López a Arcángel, pasando por acordes sefardíes y andalusíes y la rotundida clásica en la Catedral
![Arcángel en una actuación en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/09/s/arcangel-flamenco-cordoba-kQjH--620x349@abc.jpg)
Orquesta de Córdoba
El undécimo concierto de abono de la Orquesta de Córdoba , los músicos, esta vez bajo la dirección del titular de la Orquesta del Vallés, Rubén Gimeno , interpretarán «Peleas y Melisande», de Jean Sibelius donde se evocarán los sonidos de la naturaleza más emocionales en los nueve números que componen la suite. La Sinfonía nº 6, en do mayor, D. 589 de Franz Schubert será la pieza que sonará después de la pausa a la que le seguirá la obertura "Leonora III" de Ludwig van Beethoven.
Lugar: Gran Teatro de Córdoba . Fecha: jueves 9 de junio . Hora: 20.30 horas
Baños árabes de Hammam Al-Andalus
Córdoba no solo cuenta con vestigios árabes, sino que esta cultura continúa presente en la ciudad en lugares como Hamman Al Ándalus, los baños árabes de la calle Corregidor Luis de la Cerda que ofrecen una jornada de puertas abiertas para conocer sus diferentes piscinas termales que comenzará a partir de las 16.00 horas. Por la mañana, a las 10.00, habrá una mesa redonda sobre el 1.300 aniversario de Córdoba como capital de Al Ándalus . A las 11.00, la actriz Susana Córdoba ofrecerá un recital poético con la música de Lin Cortés.
![Pileta central de los Baños Árabes Hammam](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/09/s/banos-arabes-hammam-kMZB--510x286@abc.jpg)
Lugar: Hamman Al Ándalus. Fecha: jueves 9 de junio . Hora: 20.30 horas. Consultar condiciones de asistencia en http://cordoba.hammamalandalus.com/
Ruta por las galerías de arte y salas expositivas
Las salas expositivas de la ciudad ofrecen una gran variedad pictórica a quienes quieran alejarse del calor disfrutando del arte. En el hotel Averroes puede visitarse obras del artista Ginés Liébana así como la muestra colectiva «Pinceles Femeninos» de Rosa María Pérez Tienza, Maria Amparo Garrido Gómez, Nieves Moriano y Eugenia Lastra.
Los amantes de la fotografía pueden disfrutar de la geometría urbana del argentino Horacio Coppola (1906 –2012) en la Sala Vimcorsa y así como de las instantáneas de Mikel Alonso sobre Valle de Hushé en Pakistán en la Sala de Exposiciones CajaSur en Gran Capitán. Mientras, la Galería Carmen del Campo ha extendido su zona expositiva a las calles del centro con la obra de Cristobal Povedano «Geometrías de los estados de ánimo».
Pablo López en el Teatro de la Axerquía
El cantante malagueño trae a Córdoba «El mundo y sus amantes inocentes», su segundo álbum publicado el año pasado y con el que ya ha alcanzado tres discos de platino; uno por las ventas del disco y dos por las ventas del tema «Tu enemigo» que interpreta junto al colombiano Juanes.
El teatro al aire libre escuchará las notas del piano tocadas por el artista de la factoría Operación Triunfo que, junto a sus letras, hacen las delicias, sobre todo, del público más joven. Le preceden éxitos en todas las ciudades por las que ha cantado en su actual gira con «sold out» en la mayoría de ellas.
Lugar: Teatro Axerquía. Fecha: viernes 10 de junio . Hora: 22.00 horas.
El flamenco de Acángel
Bulerías de Jerez y Lebrija, fandangos de Alosno y sevillanas al estilo más clásico se escucharán este viernes en la Casa de las Campanas donde 150 privilegiados tendrán la suerte de disfrutar de Arcángel, que trae su «Tablao» a Córdoba , donde resonarán escenarios flamencos de Sevilla, Barcelona o Madrid porque en este disco ha querido rendir homenaje a esa escuela de los antiguos flamencos como eran los tablaos. Este quinto trabajo del onubense ha encumbrado sus 15 años de cante jondo en los que atraído al arte tanto a entendidos como a iniciados.
Lugar: Casa de las Campanas, calle Siete Revueltas Fecha: viernes 10 de junio . Hora: 20.30 horas.
Jazz fusión de Rafael Martínez Guillén
El trombonista cordobés Rafael Martínez Guillén presenta su trabajo "Sonidos Ilustrados" que en nada se parece a sus interpretaciones con la Orquesta de Córdoba pues cambia la música clásica por el jazz fusión. Le acompañarán en el escenario Ángel Andrés Muñoz al piano, Julio Fuster con el contrabajo, Nacho Megina a la bateria , El Chino Acebal en la percusión latina y en la flamenca, Manuel Arango. Saxos y trompetas completan la banda del músico cordobés.
Lugar: Teatro Góngora. Fecha: viernes 10 de junio . Hora: 21.00 horas. El precio único de la entrada es de 12 euros
Festival de Música Sefardí
Hasta el sábado se celebra en la ciudad el XV Festival Internacional de Música Sefardí y durante el fin de semana cuenta con las iniciativas más atractivas: el viernes se ofrece un taller de cantes judeo españoles dirigido por Liliana Benventise a las 21.00 horas y a las 22.30, el «El alma lastimada y otros poemas», del poeta Ibn Gabirol será recitado por Curro Piñana. El sábado habrá un cuentacuentos sobre Maimónides a las 21.00 horas y el ciclo se cierra con el concierto "Entre la mar y la arena" de Liliana Benventise.
Lugar: Jardín Botánico de Córdoba . Fecha: viernes 10 y sábado 11 de junio. Hora: a partir de las 21.00 horas.
Jóvenes Filarmónicas de Andalucía
La Orquesta Provincial de Málaga, la Sinfónica de Algeciras y la Joven Filarmónica de Leo Brouwer ofrecen una sesión el sábado en la que los músicos interpretarán la obertura Egmont de Ludwing van Beethoven y una selección de la suite El Lago de los Cisnes de Chaikovski, en el caso de la formación malagueña. Los intérpretes gaditanos han optado por una adaptación popular de «El Vito» de Juan Carlos Ocaña y la joven filarmónica cordobesa cerrará la sesión con las danzas polovtsianas del Príncipe Igor.
Lugar: Gran Teatro de Córdoba. Fecha: sábado 11 de junio. Hora: 20.30 horas . El precio único de la entrada es de 6 euros
Vuelve «Achúusss...!!» al Teatro El Silo
El viernes en el teatro El Silo de Pozoblanco regresa a la provincia la adaptación teatral de Carles Alfaro sobre textos humorísticos de Antón Chéjov que sitúa como protagonistas a antihéroes con sus mezquindades y sus ridiculeces en una sesión desternillantes sobre la vida de disparatados personajes. Adriana Ozores, Malena Alterio, Fernando Tejero , Ernesto Alterio y Enric Benavent componen el reparto de la obra.
![Un momento de la representación de la obra con Fernando Tejero](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/09/s/teatro-pozoblanco-tejero-kMZB--510x286@abc.jpg)
Lugar: Teatro El Silo de Pozoblanco. Fecha: sábado 11 de junio . Hora: 21.30 horas. El precio único de la entrada es de 20 euros
Música en el Patio de los Naranjos
La Orquesta y el Coro de la Catedral de Córdoba celebran el presente Año de la Misericordia , jubileo establecido por el Papa Francisco para celebrar el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, con un concierto de música clásica en el Patio de los Naranjos del conjunto de la Mezquita-Catedral de entrada libre hasta completar aforo.
Lugar: Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral. Fecha: sábado 11 de junio . Hora: 21.30 horas.
Los mejores fandangos, en Lucena
Alfonso León Carvajal, Araceli Campillos Muñoz, Francisco Borrego Díaz, Jesús Reyes Campos, Domingo Herrerías, Joaquín Muñoz López «El Mata» y Raúl Alcántara Chacón «El Troya» cantarán fandangos en el certamen nacional de fandagos que se ha estado celebrando en Lucena. Es la cuarta preliminar celebrada en la Casa de los Mora desde el pasado 21 de mayo y de las cuatro tandas saldrán los finalistas que se batan con coplas el 3 de septiembre.
Lugar: Casa de los Mora (Lucena). Fecha: sábado 11 de junio . Hora: 20.30 horas.