AGENDA DEL FIN DE SEMANA

Música, teatro, astronomía y ¡a disfrutar de Córdoba!

Enrique Bunbury y Steve Vai despiden el Festival de la Guitarra, pero la ciudad tiene ofertas para todos los públicos este fin de semana

Steve Vai, durante un concierto REUTERS

ESTRELLA SERNA

Enrique Bunbury en la Axerquía

«Porque las cosas cambian» rezaba el tema que el ex de Héroes del Silencio compuso con Carla Morrison como anticipándose a la evolución que durante 30 años de carrera ha experimentado el artista. Por ello, en sus «Mutaciones Tour 2016» repasa más de cuarenta éxitos tanto de la etapa con Héroes del Silencio, como del grupo Huracán Ambulante y con los Santos Inocentes. Ocho años ha tardado el aragonés en volver a Córdoba.

Lugar: Teatro de La Axerquía . Fecha: jueves 14 de julio . Hora: 22.30 Precio: 35 euros en pista y 28, en gradas. Cinco euros más en la taquilla el día del concierto.

¿Jugamos?

Este jueves los pequeños de la casa tendrán una oportunidad de jugar a la antigua usanza; nada de aparatos electrónicos, como mucho, fichas, tableros, dados o cartas con los que podrán jugar tanto en Alcolea y Cerro Muriano . Se trata de «Entre barrios anda el juego», una iniciativa gratuita y organizada por las asociaciones cordobesas Akiba Kei y Jugamos Tod@s que despliegan juegos gigantes, grupales, de mesa, tradicionales, otaku, japonés y manualidades para que los niños desarrollen su creatividad y fomenten el juego en equipo.

Lugar: plaza de la Cerería en Alcolea y la plaza de Andalucía de Cerro Muriano . Fecha: jueves 14 de julio . Hora: desde las 21.00 hasta las 00.00 horas.

De compras nocturnas en Cabra

Más de un centenar de tiendas de Cabra celebran su réplica de «shopping night» jueves y viernes con un cartel de ocio para todos los gustos y con la facilidad de que hasta los niños se lo pasen bien en la ludoteca con castillos hinchables habilitada para que jueguen mientras sus padres hacen sus compras. Actuaciones, batucadas, pasacalles y hasta una exhibición de Taichi amenizarán las calles de Cabra hasta las 00.00 horas del jueves y el viernes.

Lugar: calles principales de Cabra . Fecha: jueves 14 y viernes 15 de julio. Hora: desde las 21.00 hasta las 00.00 horas.

Música de cine por la Orquesta de Córdoba

El Ayuntamiento de Montoro y la Diputación Provincial de Córdoba ofertan una propuesta de cine. Concretamente, de bandas sonoras de películas que han hecho historia en el cine y la televisión o se encuentran entre las más vistas de los últimos tiempos: «Misión imposible» , «Piratas del Caribe», «Gladiator», « Juego de Tronos» , «Desayuno con diamantes» , «Cinema Paradiso» , «El tiempo entre costuras», «La Mula», «Sueño de sal» y «Allí abajo». Serán los músicos de la Orquesta de Córdoba , bajo la dirección del compositor internacional César Benito , quienes toquen las bandas sonoras en un concierto para no perdérselo.

Lugar: Teatro Romero Esteo (Montoro) . Fecha: jueves 15 de julio . Hora: 22.00.

Ritmos de guitarras brasileñas

En el marco del Festival de la Guitarra, Yamandú Costa , tocará ritmos de la música brasileña que ofrecen una oportunidad de oro de conocer el folklore del país sin cruzar el Atlántico. Descubriremos el «choro», música tradicional , la música clásica brasileña, y también las «milongas», «tangos», «zambas» y «chamamés». Influenciado por artistas que interpretan sones tradicionales de Uruguay y Brasil , Costa ha adaptado las variedades musicales para hacerlas un producto de consumo internacional.

Lugar: Teatro Góngora . Fecha: viernes 15 de julio . Hora: 22.00 Precio: 10 euros.

Cervantes en el Palacio de Viana

La compañía madrileña Factoría Teatro lleva a escena en un marco inigualable, el patio de las Columnas del Palacio de Viana, su exitosa representación la obra «Novelas Ejemplares» de Miguel de Cervantes donde se reconsidera el papel de la sociedad contemporánea al autor, de cuya muerte se conmemora el cuarto centenario.

Lugar: Palacio de Viana . Fecha: viernes 15 y sábado 16 de julio . Hora: 22.00 . Precio: 10 euros Más información en la web.

El Festival de la Guitarra se despide con el rock de Steve Vai

Veinticinco años después del lanzamiento de « Passion And Warfare », el estadounidense Steve Vai cierra el Festival de la Guitarra de Córdoba con esa «pasión y guerra» que demandan sus rockeros seguidores. Con más de 15 millones de discos vendidos , el eclecticismo y el rock duro de Vai sonarán en el Teatro de la Axerquía con temas como «No pockets» , «Bad Horsie» o «Dark Matter».

Lugar: Teatro de la Axerquía . Fecha: sábado 16 de julio. Hora: 23.00 horas . Precio: 30 euros anticipada y 35 en taquilla.

El cielo desde Torreparedones

Este sábado el yacimiento arqueológico de Torreparedones se convierte en el escenario para una observación de las estrellas guiada por el astrónomo cordobés Antonio Becerra . La empresa Salsum Arqueología y Turismo organiza una velada completa donde además de repasar la historia de las civilizaciones tartesia y romana , presente en los restos del conjunto arqueológico, se podrán observar las estrellas y sus constelaciones entendiendo el origen de todas ellas gracias a las interesantes explicaciones y al telescopio de alta gama con el que se verán como nunca.

Lugar: Yacimiento de Torreparedones (Baena) . Fecha: sábado 16 de julio . Hora: 19.30 horas. Precio: adultos 8 euros y niños, 5 . Imprescindible reservar llamando al 669 251 451 o al 665 586 324, o bien, mediante el correo: salsum@salsum.es.

¿A qué sabe Córdoba?

La gastronomía de la tierra cobra protagonismo en una ruta para conocer las tabernas más señeras , de la mano de expertos de la empresa de turismo activo Córdoba Viva que realizan una cata guiada de tapas típicas acompañadas de las bebidas que mejor las mariden. Todo ello, en una agradable velada por rincones del casco histórico cordobés que esconde lugares con encanto y desconocidos para muchos.

Lugar: Según concrete el grupo. Fecha: sábado 16 de julio . Hora: 19.30 . Precio: 18 euros (3 tapas y bebidas) o 15 euros (2 tapas y bebidas). Imprescindible reservar en: info@cordobaviva.com o en 672 213 883.

Noche de leyendas

Los aficionados al misterio , a las leyendas que se cuentan de centenares de casas de Córdoba, callejuelas o antiguos moradores tienen durante los fines de semana una oportunidad para hacer una ruta nocturna con «Córdoba Misteriosa» . Casas encantadas, edificios escalofriantes como la Facultad de Derecho o el antiguo Hospital de Agudos en la actual facultad de Filosofía y Letras. Con una dosis misterio más reducida, los niños también tienen la posibilidad de disfrutar de otra visión de la ciudad. Hay varias opciones durante el fin de semana, por lo que es mejor consultar y reservar desde su propia web.

Domingo de paseo en piragua

Nada mejor que pasar la mañana del domingo, dando un apacible paseo en piragua por el río Guadalquivir . La mejor forma de contemplar las aves y la fauna del paraje natural de los Sotos de la Albolafia en un entorno monumental como es el paso del Puente Romano con la Puerta del Puente y la Mezquita-Catedral de Córdoba. Apto para todos los públicos bajo reserva previa.

Lugar: salidas desde el Jardín Botánico de Córdoba. Fecha: domingo 17 de julio . Hora: a las 9.00 y a las 12.00 horas . Más información y reserva en la página web.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación