CICLO CULTURAL
La música clásica puesta al día se escucha en el conservatorio de Córdoba
El Festival Contemporáneo alcanza su edición número 21 con seis conciertos
![Concierto del Festival de Música Contemporánea de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/26/s/festival-musica-contemporanea-kQO--1240x698@abc.jpg)
Juan de Dios García Aguilera es el director del Festival de Música Contemporánea de Córdoba, una de las citas más importantes de España en su ámbito, pero no le gusta hablar siempre de «música contemporánea». «En realidad es la música clásica puesta al día, lo mismo que otros autores hicieron antes, y no podemos dejar que se extinga la música», dice.
Con eso quiere insistir en que lo que los grandes compositores hicieron en la época clásica y romántica: realizar obras que los contemporáneos en cada momento tuvieron que asumir. La cita llega con la colaboración del Ayuntamiento y con seis conciertos, dos menos que el año pasado, pero con un presupuesto mayor , según explicó el concejal de Cultura, David Luque . De 24.000 euros se pasa a 30.000.
El Festival de Música Contemporánea, que llega a su edición número 21 y que es el más antiguo de Andalucía , se abre el jueves 8 con el dúo de pianistas , que harán música minimalista americana. Como todos los conciertos, será de entrada libre en el auditorio del conservatorio Rafael Orozco .
Autores presentes
Al día siguiente, el guiatrrista José Luis Ruiz del Puerto hará un repertorio sobre la evolución de las obras para su instrumento. El sábado 10 tocarán Sigma Project , un cuarteto de saxofones con gran repercusión internacional que interpretarán una obra de un compositor actual: «Poética del laberinto» , de Alberto Posadas , que estará presente en el concierto.
La cita continúa el jueves 15 con Enigma , que llegan en formato de sexteto con obras de autores nacionales. El viernes 16, B3: Brouwer Trío (compuesto por violín, violonchelo y piano), harán «Electronic's pain». Cerrará el ciclo el grupo de cámara bilbaíno Kuraia Ensemble el sábado 17.