Cultura
Música de cámara en las iglesias fernandinas de Córdoba por el centenario de los Patios
Los conciertos gratuitos serán el 14 de octubre en Santa Marina, San Francisco y San Agustín
Las iglesias fernandinas de Santa Marina, San Agustín y San Francisco acogerán el 1 4 de octubre de 2021 a las 20.30 horas sendos conciertos de música de cámara interpretados por la Orquesta de Córdoba y en colaboración con el Cabildo de la Catedral de Córdoba, la Fundación Cajasur, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.
La intención de la inicitiva es, tal y como ha explicado el canónigo archivero del Cabildo Catedral, Manuel Montilla, «difundir la historia, el patrimonio de la ciudad y en concreto de las iglesias fernandinas».
La organización del evento pone a disposición del público 150 entradas gratuitas por cada uno de los conciertos, que se pueden recoger a partir de este viernes 8 de octubre de 2021 en el Palacio de Viana. Cada persona podrá hacerse con dos pases como máximo.
Un ejercicio de reflexión
El director de la Fundación Cajasu r, Ángel Cañadilla, ha señalado que «hoy es un día gozoso, porque poder colaborar con la Orquesta es una alegría. Y además, aquí hablamos de innovar y de poner en práctica conceptos atrevidos». «Lo que proponemos es un ejercicio de reflexión sobre la historia de la ciudad, y lo hacemos una serie de entidades que hemos dedicido unirnos de una forma amable», ha añadido en la presentación de la actividad, este jueves 7 de octubre de 2021 en la Mezquita-Catedral.
Por su parte, el director de la Orquesta de Córdoba , Carlos Domínguez-Nieto, ha señalado que «colaborar con el patrimonio cultural de la ciudad nos hace felices, y a la vez es un reto, porque la Orquesta toca junta, pero dividirla en tres grupos no es lo habitual». «Hemos buscado obras representativas de la música de cámara», ha puntualizado, para añadir que las piezas escogidas son de Beethoven , Schubert y de grupos de metales del Barroco .
Marian Aguilar, la delegada de Promoción del Ayuntamiento de Córdoba , ha terciado que «la ciudad tiene un carácter tolerante que también es parte de su patrimonio y sus patios son un bien inmaterial que hace que la ciudad sea única en el mundo». «Esta acción es un magnífico formato para transmitir a las nuevas generaciones nuestra historia», ha completado.
Por su parte, la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta en Córdoba, Cristina Casanueva, ha insistido en que el evento se inserta en el centenario de los Patios de Córdoba, «un patrimonio del que tenemos que estar orgullosos y que hay que difundir».