Turismo
Los museos y monumentos de Córdoba siguen un 25% por debajo de la etapa previa al Covid
La Mezquita y el Alcázar tienen aún un 30% menos de visitas
Diez hoteles con piscina para relajarse en Córdoba
Córdoba tiene 14 casas en venta para su conversión en hotel
![Entrada de turistas al Alcázar](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/06/23/s/turistas-casco-cordoba-kuGE--1248x698@abc.jpg)
Los museos y monumentos cordobeses recibieron en torno a 25% menos de visitas durante el primer trimestre de 2022 si se compara con las cifras del mismo periodo de 2019, fecha en la que la crisis del Covid aún no había cerrado fronteras y dejado a millones de familias en sus casas por la ausencia de vacunas. La radiografía de la asistencia a los principales puntos de interés advierte de que no se ha llegado, ni mucho menos, a un cénit de crecimiento. El camino que queda es largo para estar donde estábamos.
Los datos vienen expresados en el boletín trimestral que edita el Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (Imtur) que no ha recogido los datos de la Mezquita-Catedral que cierra sus datos más tarde, explican en el Cabildo. Sí aparecen todos los demás menos el C3A que, por alguna razón inexplicable, no aparece como punto turístico de interés a pesar de la exposición de la fundación TBA 21.
La realidad es que la diferencia de viajeros, para bien, es muy relevante con respecto a 2021 y sideral con respecto a 2020 . Pero no es posible comparar un año de fronteras abiertas donde ni siquiera es preciso llevar mascarilla para entrar un bar con otro en el que aún existían barreras para moverse, sobre todo entre países. La cuenta ya hay que hacerla con 2019, el año previo al Covid para saber cuáles son las posiciones relativas del sector turístico.
![Jornada de puertas abiertas de Viana en febrero](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/06/23/s/vian-cordoba-secundaria-kuGE--510x349@abc.jpg)
Según el estudio, entraron a los principales puntos de interés 370.496 personas lo que supone una variación interanual del 729,05%. La realidad es que, con respecto a 2019, la cosa cambia. En esa fecha, se recibió a 862.000 personas. En tanto 412.866 pertenecían a la Mezquita-Catedral, que ese año sí cerró datos con tiempo, la cifra a comparar es 449.878. La caída es un poco superior al 20 por ciento.
Fuentes del Cabildo explicaron que, aunque no tienen cerrados todos los datos del primer trimestre, sí pueden ofrecer un dato relativo a las entradas generales de la Mezquita-Catedral vendidas (en las que no entran, por ejemplo, las subidas a la torre). Los números finales rondará los 277.059 visitantes lo que implica que se está trabajando con una reducción del 32 por ciento sobre los 412.866 del primer trimestre del año 2019. En los dos meses y pico hábiles de 2020 fueron 295675 personas mientras que en 2021 fueron 8.514.
La diferencia a la baja con las visitas a monumentos son plenamente coincidentes con los datos generales del turismo en Córdoba que se miden con las personas que contratan noches de hotel, las famosas pernoctaciones, y con los niveles de viajeros registrados en las encuentas.
El boletín estadístico del Imtur cifra la diferencia de turistas en los tres primeros meses de 2022 y 2019 en un margen muy similar. Afirma que las pernoctaciones se encuentran en un -19,42% y los viajeros en un -20,49%. Por esa misma línea, el grado de ocupación de los negocios hoteleros es un -21,39%. La estancia media sí que ha sufrido una mejora del 0,60 por ciento. Es importante señalar que 2019 fue un año muy bueno para el sector.
¿Ha afectado la caída por igual? La realidad es que no. Tanto el buque insignia del Ayuntamiento de Córdoba, el Alcázar, como de la Junta, Medina Azahara, siguen todavía con mucho camino que recorrer hasta la normalidad. El Alcázar cerró el trimestre con 85.139, un 36 por ciento menos que en 2019. Medina Azahara se fue a 47.756. Le queda por recorrer un 39 por ciento de subida hasta tanto consiga volver a las cifras prepandemia. Mejor le fue a la Sinagoga. Recibió a 83.170 personas que es un 20 por ciento menos que hace dos años (con un incremento interanual del 1122%).
Cambios en las visitas
En estos tres casos, se están llevando a cabo o se han producido cambios en las visitas . El Alcázar tiene pendiente la activación tanto de la nueva actividad nocturna una vez que ha sido contratada con una empresa de espectáculos y la nueva forma de ver el monumento que cambiará la puerta de entrada. Medina Azahara modificó los movimientos interiores durante el Covid y trabaja en investigaciones y obras que permitirán ampliar las zonas visitables. En la Sinagoga , se trabaja en el centro de interpretación anexo. La Junta no ha activado aún la entrada.
![Visitantes en la Sinagoga](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/06/23/s/sinagoga-cordoba-local-kuGE--510x349@abc.jpg)
En el plano de museos destaca, por encima de todos, el Museo Arqueológico, donde se han iniciado los trabajos finales de su rehabilitación global. Recibió a 56.574 personas. Y es una cifra tremendamente extraña visto el comportamiento del resto de monumentos. El centro cultural de la plaza Jerónimo Páez triplicó sus números con respecto a las 14.818 personas que lo visitaron en 2019. El Boletín Estadístico del Imtur no aclara qué han hecho en el Arqueológico para que se les dispare el número de asistentes.
También es preciso destacar los datos del Palacio de Viana , de titularidad privada. La gran casa solariega de la Axerquía recibió 28.501 visitas que son más unas dos mil más que las 26.836 que entraron por las cancelas del complejo en 2019. Tampoco se da una explicación a que se hayan recuperado tan rápido. El Museo de Bellas Artes sí que se deja unos seis mil visitantes con respecto a 2019 al haber marcado la cifera de 11.168. El Taurino tiene una presencia casi testimonial en la estadística, 4.162 visitas, lo que implica que se ha dejado una quinta parte de lo registrado en 2019. Entre las instalaciones municipales, sí destaca el crecimiento del Jardín Botánico, con un 28%, hasta los 6.908 visitantes.
Noticias relacionadas
- El espectáculo del Alcázar de Córdoba tendrá de cuatro a tres pases, cinco áreas y unirá flamenco y patrimonio
- Cultura empezará en 2022 las obras del Centro de Interpretación de la Sinagoga de Córdoba
- Monumentos de Córdoba: las visitas a Sinagoga (77%) y Medina Azahara (65%) se hunden hasta septiembre
- Un informe ensalza la difusión internacional como clave del éxito de la Sinagoga de Córdoba