Conflicto laboral

Los trabajadores de los museos locales de Córdoba anuncian que seguirán con las movilizaciones en mayo

El sindicato CGT ha indicado que las cuatro jornadas de huelga en Semana Santa «han tenido un resultado más que positivo con un seguimiento masivo»

La Semana Santa finaliza con los hoteles de Córdoba llenos al 89% en los días fuertes

Imagen del Museo Julio Romero de Torres cerrado esta Semana Santa Ángel Rodríguez

S.L.

El seguimiento a la huelga de los museos locales ha tenido un «seguimiento masivo» en los días grandes de Semana Santa, según ha apuntado en una nota el sindicato CGT, que ha destacado el «comportamiento ejemplar de los trabajadores que salen reforzados para seguir con las movilizaciones a partir de hoy, y especialmente en el mes de mayo ».

Desde CGT han destacado, además, las muestras de apoyo recibidas de cientos de visitantes «a los que la insensatez del Gobierno municipal no ha permitido disfrutar de todos estos espacios, para muchos de los cuales se han visto canceladas las visitas guiadas contratadas en origen».

El colectivo sindical señala directamente al alcalde, José María Bellido , del «daño» que se ha hecho «a la imagen de Córdoba como destino turístico y patrimonio de la humanidad» y por «mantener en su puesto al delegado de Recursos Humanos, que no merece estar al frente de esa ni de ninguna otra responsabilidad municipal, ni un segundo más, por su intolerancia y absoluta incapacidad para el diálogo».

Desde CGT «apoyaremos todas las medidas que los trabajadores requieran y anunciamos que durante el mes de mayo seguiremos con las movilizaciones hasta conseguir un acuerdo».

El teniente de alcalde de Presidencia, Miguel Ángel Torrico (PP), ha explicado durante su comparecencia tras la Junta de Gobierno Local que la mesa general de negociación del Ayuntamiento para abordar de nuevo este asunto. En el gobierno municipal se sostuvieron dos tesis. La de la teniente de alcalde de Turismo, Isabel Albás (Cs), es que mantener los museos cerrados en un fin de semana como el pasado no es la mejor alternativa. La del responsable de Presidencia es que, por la idiosincracia de la Semana Santa, el impacto turístico ha sido muy reducido.

El edil, responsable de la coordinación política del gobierno, ha asegurado que los trabajadores de los museos demandan la aplicación de un acuerdo que se alcanzó en 2018 y que, desde ese momento, nunca llegó a ejecutarse. En concreto, consiste en el abono por productividad de una cantidad por determinadas jornadas de apertura al público.

El gobierno municipal ya ha establecido un punto de partida. Negociar con contrapartidas por ese esfuerzo, de acuerdo. Con dinero, no. «El margen es cero» , ha explicado. El incremento salarial de los empleados públicos en España, cualquiera que sea la administración, está indexado a lo que marcan los Presupuestos Generales del Estado para el colectivo de trabajadores de la Administración central. Y nada puede salirse de ese carril. «Si alguien les prometió dinero, les engañó«, ha dicho Torrico. En esa fecha, ya estaba vigente la norma de no subir salarios por encima de los marcado por los PGE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación