Cultura
El Museo Taurino recuerda los 30 años desde la alternativa de Finito de Córdoba
El diestro acude a la inauguración de una muestra que se podrá ver hasta febrero
A un lado el traje de la alternativa en mayo de 1991 y la cabeza del toro de entonces, de nombre Infundioso y perteneciente a la ganadería de Torrestrella. A otro las orejas cortadas en su última salida por la puerta grande hace tan sólo unas semanas. Entre ambas treinta años de trayectoria desde que Finito de Córdoba es matador de toros. Su ciudad ha querido hacerle un homenaje por tal efemérides, de este modo el Museo Taurino acoge una exposición retrospectiva que se puede ver hasta el próximo 15 de febrero .
Con Francisco Gordón, de la Fundación Toro de Lidia , como comisario, la muestra empieza ya desde la misma puerta del museo, con una serie de grandes fotografías del diestro en los muros y balcones. Una de ellas, en la que Finito se cala una montera, está realizada por su hija Lucía.
Ya en el interior una pequeña sala acoge una sencilla exposición con trajes de luces, cabezas de toros, trofeos, entradas o carteles . El traje de luces de su salida a hombros en Madrid en 1993, el de su bautismo de sangre (primera cornada) en 1989 o el del indulto al toro Bondadoso en Córdoba, conviven en la misma vitrina con el capote de paseo bordado con el escudo de la Hermandad de los Dolores o un premio con forma de montera a tamaño real y de plata, que en su momento -mediados de los 90, costó a la revista del mismo nombre 600.000 pesetas de las de entonces.
También se puede ver en las paredes el cartel del festejo conmemorativo por el 30 aniversario de la alternativa , el pañuelo con el que se concedió el indulto al toro Tabernero en Córdoba en 1994, o las cabezas del toro Guapillo (dos orejas en Madrid en 1993) o Desganado (el segundo toro de su alternativa).
Se trata, en resumen, de una pequeña selección que sin embargo refleja la esencia de estas décadas de carrera . Dos frases se han escogido también para ilustrar la muestra. La primera se refiere a Córdoba. Es del poeta Ricardo Molina : «Amanece en las calles./Córdoba se despierta./Ya es de día. La segunda es de uno de los califas del toreo, Manuel Benítez, 'El Cordobés' : «Finito es una fe única de todos los cordobeses». Es, por tanto, la Córdoba de Finito.
Finito ha estado acompañado por su esposa, Arancha del Sol , y por el comisario de la exposición. También han acudido el alcalde, José María Bellido , y la concejala de Cultura, Marián Aguilar .
El diestro ha rememorado sus inicios, cuando de niño, en la Monumental de Barcelona , quería correr la cortina burdeos de la capilla de la plaza para ver qué hacían los toreros al entrar, aunque nunca se lo permitieron. También los concursos a los que se presentó de joven, y en los que toreaba vacas viejas de unos 17 o 18 años, pero que le permitieron vestirse ya de luces. Igualmente recordó al toro al que le cortó un rabo en el Viso y que desencadenó ya su fenómeno. Finalmente ha hablado de lo importante que es la motivación en los malos momentos y ha dejado claro que mientras la salud le sea favorable seguirá en los ruedos .