Cultura

El museo de Lucena albergará una sala con el legado de la familia de impresores Tenllado

El Palacio de los Condes de Santa Ana acogerá fotografías, periódicos o revistas de los últimos 150 años de la ciudad

Francisco López y Francisco Tenllado junto a una de las imprentas depositadas en el museo de Lucena J. M. GARCÍA

A veces las empresas consiguen capturar entre sus paredes la historia de los pueblos en los que surgen, crecen y mueren. Casi un siglo y medio permaneció abierta en Lucena la Imprenta de Tenllado , 145 años imprimiendo las vicisitudes de la ciudad, representadas en cartas, sobres y tarjetas, folletos y carteles de fiestas, periódicos locales o revistas cofrades . Un pedazo de la historia reciente de una ciudad en continuo crecimiento, con sus altos y bajos, a través de las prensas litográficas y los viejos cajetines repletos de tipos de plomo de distintos cuerpos, todavía envueltos en el olor a tintas y disolventes de aquella época.

Pues bien, una parte importante del legado de Francisco Antonio Tenllado Mangas , fundador de esta imprenta allá por 1860 , y del trabajo de sucesivas generaciones de la familia Tenllado ligadas al negocio familiar, volverán a revivir en una sala del Museo y Centro de Interpretación de la Ciudad ubicado en el Palacio de los Condes de Santa Ana.

Así lo decidieron hace unos años Mariano Tenllado Fernández y su hijo, Francisco Tenllado Quirós , poniendo en marcha el depósito de numerosos útiles y maquinaria de esta imprenta lucentina y de su amplio archivo de impresos y fotografías en el Ayuntamiento de Lucena para su exposición pública permanente.

El cronista oficial de Lucena, Francisco López Salamanca , autor del inventario de este legado familiar, señala que se trata de un patrimonio importante para la ciudad. «Mariano Tenllado Fernández fue un hombre polifacético y un apasionado de Lucena. A su trabajo como médico sumó el de impresor y creador de una empresa de fundición, pero además, reflejó en sus escritos y fotografías la historia de la ciudad». Las pequeñas obras, los cambios y transformaciones del municipio , la vida cofradiera local se asoman a sus textos y constituyen una valiosa fuente de información para conocer la Lucena de la segunda mitad del siglo XIX y la primera parte del XX .

Prensa local

A este acervo documental se sumarán en una sala del Palacio de los Condes de Santa Ana varias máquinas de imprimir, su despacho, algunas pinturas familiares de carácter histórico y un importante número de documentos impresos y fotografías . Entre las colecciones que serán depositadas en el ayuntamiento figuran varias series completas de periódicos locales de los siglos XIX y XX editados en esta imprenta, como «El Lucentino» , la «Revista Aracelitana» o «Ideales» .

Otro aspecto relevante es la colección de fotografías. «Hay más de 600 fotos en cristal o celuloide, retratos tomados en torno a 1910 e incluso antes, que permiten hacerse una idea de como era la sociedad lucentina de la época», señala el cronista. A esta peculiar galería se suman otras 200 fotos que hablan de t ransformación de la ciudad .

Francisco Tenllado señala que poner a disposición de la ciudad este archivo siempre fue un deseo de su padre , Mariano Tenllado, que aún convaleciente , ha colaborado con López Salamanca en la preparación del material.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación