Monumentos y museos
La musealización de la Sinagoga de Córdoba sigue parada tras quedar desierta
Hace un año que el contrato del proyecto se frenó por problemas con la oferta y la falta de recursos técnicos
Los museos y monumentos de Córdoba siguen un 25% por debajo de la etapa previa al Covid
El espectáculo del Alcázar de Córdoba tendrá de cuatro a tres pases, cinco áreas y unirá flamenco y patrimonio
La musealización de la Sinagoga de Córdoba sigue varada más de un año después de que el contrato para encargar el proyecto quedase desierto ante el incumplimiento de la solvencia y la habilitación empresarial profesional de quienes acudieron a prestar dicho servicio para la Consejería de Cultura .
Aunque este departamento salió a mediados de julio de 2021 al quite de este contratiempo con la promesa de que se pondría en marcha «enseguida» una nueva licitación , desde entonces no ha vuelto a haber noticias al respecto.
El argumento ofrecido entonces por al secretaria general de Patrimonio de la Junta, Macarena O’Neill , fue que la contratación de este proyecto era «complicada porque tenía actuaciones en conservación, museología y museografía , lo que requería de un equipo multidisciplinar».
El importe de este concurso apenas si superaba los 41.000 euros y tenía un plazo de ejecución de veintiún meses . De hecho, la idea transmitida desde la Junta de Andalucía hasta el ‘tropiezo’ burocrático era que a lo largo de 2022 se tendría el proyecto, paso previo para habilitar el centro de interpretación del recinto de la calle Judíos.
Esta musealización pasa por ser el complemento a los trabajos arqueológicos que durante varios años se llevaron a cabo en un solar anexo al templo judío y donde fue hallado como elemento de máximo interés la ‘mikvé’ , o zona donde se realizaban los baños rituales de purificación previos a determinadas liturgias del judaísmo.
Además, será un atractivo más para las visitas turísticas al monumento, que en el primer trimestre de 2022, aún en plena sexta ola, logró atraer a cerca de 84.000 turistas , siendo el segundo espacio más visitado tras el Alcázar -sin contar los datos del a Mezquita-Catedral-. En 2019, y antes de que estallara la pandemia, logró su mejor registro anual: 619.011 visitas.
En sendas comunicaciones oficiales del 24 de mayo y 17 de junio del pasado año 2021, la Junta de Andalucía daba cuenta de que el contrato quedaba desierto. Desde entonces, no hay constancia en la Plataforma de Contratación de que se haya retomado el procedimiento.
Declarada Monumento Nacional en 1895 , la Sinagoga -una de las tres abiertas al público en España junto a las dos existentes en Toledo- es también Bien de Interés Cultural. Su construcción data de 1314 , casi un siglo después de la conquista de Córdoba por Fernando III. Apenas estuvo funcionando como templo judío durante unos 175 años. Dejó de tener uso en 1492 tras las expulsión de los judíos por los Reyes Católicos.
Noticias relacionadas