Deportes - Árbitraje

Munuera Montero: «Siempre digo que el VAR es mi ángel de la guarda particular»

El árbitro afincado en Córdoba, destaca en una entrevista concedida a ABC la importancia de la tecnología en el fútboñ

El árbitro Munuera Montero, ante la cámara de ABC en Las Tendillas ÁLVARO CARMONA

Fernando López

José Luis Munuera Montero (Jaén, 19 de mayo de 1983) es un cordobés más. Regenta varios negocios de la restauración en Córdoba aunque su verdadera vocación es el deporte. Realiza la complicada labor del arbitraje en la Primera División del fútbol español desde el 2016 y desde el 2019 también campea por europa como árbitro asistente, en lo que ha sido un salto de calidad importante en su carrera.

A sus 37 años se encuentra en un momento dulce, ha sido actor secundario en una temporada que ha pasado a la historia por la implatanción del VAR , además del parón y posterior cierre de las gradas por el Coronavirus. Munuera Montero fue el árbitro que estaba en la sala VOR en el Real Madrid-Real Sociedad cuando Vincius cayó dentro del área y Melero López consultó si había contacto. De aquel partido surgió la ya histórica frase «Todo ok, José Luis» . También pitó esta temporada el Barça-Espanyol, que acabó significando el descenso del equipo perico con las expulsiones a Ansu Fati y a Pol Lozano poco después.

En las vacaciones, el árbitro jiennense afincado en Córdoba atendió a ABC con una amabilidad notoria. Llegó puntual al Tendillas 5 , uno de los locales que gestiona, donde tras realizar unas fotos junto a la figura del Gran Capitán, respondió con una sonrisa perenne todas y cada una de las preguntas que se le plantearon.

Me imagino que estará disfrutando de las vacaciones. ¿Cómo son las de un árbitro?

Terminamos hace muy poquito. Terminé en el VAR con el Alavés-Barça y ahora aprovechando para estar con la familia en este periodo corto porque en septiembre, que está a la vuelta de la esquina, estamos ya con la nueva temporada, así que toca disfrutar de la familia lo máximo que se pueda.

Ha sido el año de la implantación del vídeo arbitraje (VAR), ¿cómo lo valora personalmente?

La valoración es muy positiva. Siendo el segundo año con esta gran herramienta, a la qu e yo llamo el ángel de la guarda , la valoración es muy positiva porque el fútbol es más justo y para aquellos románticos que creían que se perdía la esencia del fútbol y que se tardaba mucho tiempo en reanudar, ven que ese gol en fuera de juego queda justamente anulado porque el VAR lo corrige, también entiende que con el VAR todo es más justo y el fútbol es mucho mejor.

El árbitro Munuera Montero, durante la entrevista ÁLVARO CARMONA

Pero que hay que reajustar el tiempo de aplicación es evidente.

Se está trabajando en ello. Se sigue trabajando para reducir el tiempo de espera , sobre todo por los jugadores y aficionados, pero en general la herramienta es excelente y estamos todos contentos porque al final tienes un seguro , un amigo, un ángel de la guarda, que en caso de error, te va a ayudar mucho mejor en la decisión que tomas sobre el campo.

¿Es más responsabilidad tomar una decisión en el campo con el VAR o corregir a un compañero desde la sala VOR?

Yo prefiero estar en el campo a estar arriba. La responsabilidad arriba es muy grande . Estás ayudando a un compañero que está en el campo, pero sabiendo que no es tu partido, así que la responsabilidad arriba es mucho mayor.

Ha sido también un año de cambio de muchas normativas: manos, jugadas dentro del área, la famosa de la expulsión por pisar el talón de Aquiles de un rival. ¿Tanto cambio de normativa os ayuda?

Al final es cuestión de tener un criterio. Desde el Comité Técnico se trabaja para tener un criterio uniforme y una misma línea de intervención durante toda la temporada. Por parte del Comité y por parte nuestra se han dado muchas charlas a los medios de comunicación, se han organizado jornadas de puertas abiertas en Las Rozas para tratar de explicar cuál es nuestro criterio, cómo lo trabajamos, de cuáles estamos más pendientes... Trabajamos para tener un mismo criterio desde el principio y hasta el final.

También ha sido una temporada difícil porque hemos estado confinados. ¿Cómo llevó esos meses en casa?

Las primeras semanas estuvimos con mucha incertidumbre y luego nos tuvimos que adaptar. Hicimos de nuestro piso un gimnasio y tuvimos que entrenar en el balcón, la terraza y buscarnos un poco la vida para mantener esa chispa a nivel físico, trabajando muchísimo con plataforma online tanto en FIFA como en UEFA y el Comité Técnico. Al final no hemos parado ni a nivel físico ni a nivel técnico. Hemos estado viendo partidos, analizando jugadas... al final no hemos parado.

«Te engañaría si te dijese que me gusta ver los campos vacíos»

José Luis Munuera Montero

Árbitro internacional

Y después de esa extraña situación, se vuelve a jugar, pero sin público. ¿Cómo es esa sensación?

Todo deportista quiere que haya ambiente, eso es fundamental. Te engañaría si te dijese que me gusta ver los campos vacíos. A mí me gustan los campos con público, como a los futbolistas . Pero es una situación más a la que adaptarte. Yo tuve la oportunidad de pitar aquel Barça-Las Palmas hace tres años a puerta cerrada y son circunstancias difíciles. Tienes que adaptarte lo antes posible y ya está.

Con todos estos ingredientes, cada vez sois más protagonistas del juego e incluso Iturralde González, ex árbitro y ahora comentarista dijo que el 90 por ciento de los árbitros son del Madrid y solo un diez por ciento del Barça. ¿Qué le diría?

Son comentarios que no se comparten. Los árbitros somos grandes aficionados al fútbol . Yo de pequeño he jugado al fútbol, me he formado haciendo el curso de director deportivo y creo que lo mejor es ni siquiera valorar ese tipo de comentarios porque no tienen cabida en el fútbol. Las personas íntegras y profesionales no le dan mucho sentido.

¿El ser centro de la noticia, con las jugadas polémicas y tanto análisis por parte de los medios os perjudica mucho?

A nivel mediático hay una gran diferencia. Además de que el fútbol en Primera es mucho más rápido, la presión mediática es mayor . Estamos acostumbrados a convivir con ello. Mi primera sensación fue ser consciente a la misma vez que responsable de la repercusión mediática que conlleva ser árbitro de Primera División. Mentalmente hay que ser fuertes y hay que adaptarse lo más rápida posible a las circunstancias. Estamos hablando de la mejor liga del mundo y hay que estar preparado para gestionar los momentos buenos y los malos de la carrera deportiva.

Incluso hay ya periodistas expertos en analizar jugadas.

Estamos dentro del círculo deportivo y en cierto modo es lógico . Somos un agente más y nos preparamos para estar al cien por cien y hacerlo cada vez mejor. Nuestra línea desde trabajar más y ser profesionales en todos los sentidos.

El árbitro José Luis Munuera Montero, durante la entrevista ÁLVARO CARMONA

Aunque seas árbitro, me imagino que sí seguirás de reojo un poco lo que sucede en el Córdoba CF, ¿qué le parece la situación?

Soy muy aficionado. Cuando he podido he ido al estadio y he apoyado a este gran club . Cuando vivía en Jaén iba a verlos. A estos dos equipos los llevo dentro y les deseo lo mejor. Creo que Córdoba lo tiene todo para asentar unas buenas bases ahora para ser un buen club.

Miremos al futuro. Me imagino que el objetivo es asentarse como árbitro profesional.

Mi primer año como internacional fue el año pasado. Fue una experiencia muy positiva . Trabajo para asentarme como árbitro internacional. Dentro de eso, también hay categorías que tienes que ir venciendo y ese es nuestro objetivo, para seguir creciendo en esa línea.

«Ser árbitro internacional es una sensación única; un sueño hecho realidad»

José Luis Munuera Montero

Árbitro internacional

¿Qué sentiste la primera vez que te llamaron para ir a Europa?

Me llamó Velasco Carballo, el presidente del Comité técnico de árbitros, y me comentó que me habían propuesto para ser árbitro internacional. Imagínate. El sueño de todo árbitro siempre es llegar a Primera División y por así decirlo ya el culmen de un deportista de estas características es ser árbitro internacional. Es una sensación única. Es llegar a lo máximo en tu profesión y un sueño hecho realidad.

Usted ha llegado a Primera y ha sido internacional ya, ¿qué sueño le queda por cumplir como árbitro?

Esto es como todo en la vida. Yo creo que t odos tenemos nuevos objetivos y nuevas metas siempre , no nos podemos conformar. Mi objetivo ahora es mejorar y escalar a nivel internacional, escalar categoría y que cada año las cosas se hagan cada vez mejor. Para mí es muy importante aprender de los errores, tanto a nivel personal como profesional. Dentro de esa lección, mejorar siempre.

Lleva ya un año siendo árbitro internacional. ¿Qué momento se queda como el más llamativo, el más bonito o el más sorprendente?

Han sido muchas vivencias y no solo a nivel personal cuando he dirigido algún partido, que también, como es el caso de mi debut en Constanza (Rumanía). Luego me quedo con vivencias que también he vivido con mis compañeros siendo yo cuarto árbitro . He podido salir de cuarto con árbitros como Matheu Lahoz, Carlos Del Cerro Grande, Alejandro Hernández Hernández, Xavier Estrada, Jesús Gil Manzano... esas vivencias en partidos de Champions League y en partidos de Europa League han sido inolvidables.

José Luis Munuera Montero ÁLVARO CARMONA

Después de ser árbitro, ¿tiene pensado seguir ligado al deporte?

Ahora mismo no pienso en ello (ríe).Ojalá estemos aquí muchos años, pero sí, una vez que finalice mi carrera como árbitro, me gustaría seguir vinculado por supuesto a este maravilloso mundo de una forma u otra. Además uno cuando decide ser árbitro, ya no deja de serlo nunca . Si naciese cien veces, cien elegiría ser árbitro y cuando lo decides, ya nunca dejas de serlo.

Para cerrar la entrevista, José Luis. En la Federación Andaluza se están haciendo las cosas muy bien y hay niños muy jóvenes que deciden ser árbitros. ¿Qué consejo se le dan a estos chicos que deciden emprender este camino?

Mi consejo y el que le remarco en todas las charlas a la gente joven es que disfruten de lo que hacen, que trabajen al cien por cien, por supuesto, pero que disfruten al doscientos por cien y que no se fijen grandes objetivos. Que disfruten del mientras. Mientras estén en una categoría, que la disfruten, que no se pongan como objetivo grandes metas porque al final futurizan y no valoran ni disfrutan lo que tienen en el presente. Eso es una cosa que a mí me ha enseñado el arbitraje a través de todos estos años. A veces, de forma equivocada, he querido correr mucho y a parte de no llegar, no he disfrutado de ese momento actual. Ese es un consejo que siempre le doy a los chavales jóvenes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación