NATACIÓN

Rafa Muñoz, entre el récord y la nueva vida

Hoy se cumple el décimo aniversario de la plusmarca mundial del cordobés en los 50 mariposa

Muñoz celebra su récord en Málaga ABC

A. D. Jiménez

Hace hoy 10 años , un cordobés llamado Rafael Muñoz Pérez entró en los anales de la historia. El hito de este nadador no fue otro que batir el récord mundial de los 50 mariposa , que estaba en posesión del surafricano Roland Schoemann. El momento tuvo lugar en el Centro Acuático de Málaga durante las semifinales del Campeonato de España Open de Primavera, que suponía la vía clasificatoria de carácter obligatorio para estar en el Mundial de Roma.

Pero a Rafa Muñoz le bastó ese momento para parar el mundo, ponerlo a sus pies, con una imagen que pasó para el recuerdo. Tocó la campanita que anunciaba un nuevo récord mundial. Concretamente, su registro fue un indiscutible 22.43 que ha estado vigente hasta hace tan sólo un año . Entonces, el ucranio Andrey Govorov lo destrozó a primeros de julio dejándolo en un estratosférico 22.27.

Pero se puede decir que Muñoz pasó a la historia por ese momento, que le ha llevado a permanecer en el Top 100 de los nadadores de toda la historia con el mejor ranking de puntos FINA . Los logros de ese fin de semana en Málaga (también batió una plusmarca europea del 100 mariposa) habría que sumar sus bronces en el Mundial de Roma de 2009 con aquella postal del podio junto a Phelps y Cavic en la reconocida como mejor carrera de la historia y un amplio coleccionable de títulos continentales en piscinas larga y corta. Pero, sin duda, a Muñoz, con el paso del tiempo, se le sigue recordando por esta hazaña.

De ahí que el cordobés apuntara que «lo que ha quedado es el palmarés» , porque «los récords al final terminan cayendo y durante un tiempo se podría decir que yo fui un estímulo para Govorov». Se da la circunstancia de que como el de 50 mariposa, los récords de 50 y 100 libres, así como el de 100 mariposa siguen estando vigentes. Ahora, Muñoz ofrece una lectura pausada, ya que «puede que los bañadores de la época ayudaran a las marcas de los sprinters» . Si bien puntualizó que «la pena es que la natación involucionó, mientras que al resto de deportes que siguió apostando por tener mejores materiales con el fin de mejorar el espectáculo». Incluso, redundó en que «esa sucesión de récords llevó a más gente a las piscinas».

La Federación Internacional de Natación dio un paso atrás, circunstancia que propició que no se tuvieran que pagar las primas con las que se bonificaban las plusmarcas. Por ese registro de 22.43, el cordobés se embolsó una cantidad cercana a los 20.000 euros , una cifra de la que argumenta que «no tiene mucho que ver con lo que puede ganar un futbolista por ganar una Champions». Con todo, Muñoz tiene una gratificación mayor y es «ver esa carrera de Málaga con mi hijo Nil y que después me diga que es más rápido que yo y que puede ganarme» .

Porque de un tiempo a esta parte la vida de Muñoz ha cambiado por completo. Dejó de lado la gran competición para centrarse en una familia con dos hijos de cuatro y dos años. Actualmente, se ha afincado en Barcelona donde trabaja para una importante multinacional dedicada al mundo del deporte en su centro logístico. Aunque su paso próximo es colaborar con el departamento de I+D de una marca especializada en el mundo de la natación , ya que dice sin rubor que «puede que de eso sepa cómo contribuir para mejorar».

Y esta situación personal le ha llevado a vivir muy de cerca todo lo acontecido en Cataluña en los últimos tiempos en relación a los conatos de declaración de independencia y el desafío secesionista que ahora se juzga en el Tribunal Supremo. En ese sentido, Muñoz se limita a decir que «soy un ciudadano del mundo, porque he viajado a lo largo de mi vida por muchos lugares» . De ahí que en este asunto en concreto «procure meterme lo menos posible porque no me gusta la política, aunque en determinados momentos también haya dado mi opinión en círculos privados».

De hecho, su principal pasión sigue siendo el deporte más allá de la alta competición que «siempre provoca desgaste en muchos sentidos» . De un lado, su experiencia le da para dar conferencias por distintos rincones de España y no se olvida de su tierra y su demanda de mejores infraestructuras para su deporte: « Me sorprende que haya pasado el tiempo y aún no haya ninguna piscina de 50 metros y no sólo porque los nadadores de Córdoba puedan estar en casa».

Muñoz argumentaba que «sería una fórmula para entrar en el calendario de competición y catapultar a la ciudad a través del deporte». Incluso, desvela que «me ofrecí para colaborar en un proyecto que nunca se llevó a cabo» . Diez años después, Muñoz, ya sin récord pero con el orgullo de un palmarés envidiable y una vida en familia, sigue formando parte del olimpo cordobés con una página para la historia que firmó hace 10 años en un día como hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación