DESPOBLACIÓN

Los municipios de Los Pedroches activan «cheques bebé» ante el hundimiento de la natalidad

Los ayuntamientos pagan entre 400 y 500 euros por niño nacido y se plantean cantidades para colaborar en gastos escolares

Una joven madre con sus tres pequeños en El Guijo QUERCUS

Julia López

No siempre es fácil contestar a preguntas de carácter numérico, pero las relativas a la demografía empiezan a tener respuestas meridianamente claras. En ciudades donde viven millones de personas, contabilizar, por ejemplo, el número de nacimientos llevaría un tiempo que les sobra a los vecinos de muchos municipios de la comarca de Los Pedroches . La respuesta es fácil porque el número de nacimientos queda reducido a uno o dos niños al año en poblaciones que parecen destinadas a olvidar lo que es el ver crecer a los niños en sus calles. El retroceso demográfico es un hecho y los registros y estadísticas dejan claro que España presenta un crecimiento vegetativo -diferencia entre nacimientos y defunciones- con saldo negativo, algo que no es ajeno a zonas que empiezan a parecerse a la España vacía y que viven con muchos de los problemas de la despoblación .

La comarca de Los Pedroches registró en 2018 un total de 412 nacimientos -216 hombres y 196 mujeres- frente a las 634 defunciones que tuvieron lugar en el mismo periodo. El crecimiento vegetativo negativo se mantuvo en todas las localidades a excepción de la que sostiene el mayor peso poblacional de la comarca, Pozoblanco , que arrojó un crecimiento positivo (16) y Dos Torres , que igualó ambos datos. Como es lógico, en los núcleos de población más pequeños las cifras de natalidad son más preocupantes y así puede observarse que en localidades como Conquista , Fuente La Lancha o Santa Eufemia hubo tan sólo un nacimiento en cada uno de los tres municipios a lo largo de 2018, siguiéndole El Guijo con tres. En el otro extremo tenemos a las localidades con mayor peso poblacional: Pozoblanco , Villanueva de Córdoba e Hinojosa del Duque , que suman entre las tres 288 nacimientos, es decir, el 69,90 por ciento del total.

En este contexto, algunos ayuntamientos están apostando por incorporar a sus presupuestos ayudas destinadas a las familias empadronadas en sus respectivos municipios y que hayan sido padres. Una idea que el Consistorio de Villanueva de Córdoba lleva aplicando ya algunos ejercicios con ayudas que ascienden a los 800 euros teniendo en cuenta dos condicionantes: los datos económicos de los solicitantes y que se trata de subvenciones que para su concesión tienen que ser justificadas con facturas en establecimientos del municipio. Es decir, el dinero sale de las arcas públicas y revierte en la localidad, en aquellos empresarios que se afanan en no dejar morir sus pueblos . Otro de los ayuntamientos que seguirá esta estela será el de Pozoblanco que activa ayudas a la natalidad para aquellas personas que hayan tenido o adoptado un niño a lo largo de los años 2018 y 2019. El Consistorio prevé conceder, de esta forma, ayudas por valor de 400 euros a unas trescientas familias ya que en esta convocatoria todos los solicitantes recibirán la prestación, más allá de sus rentas. Además, la buena acogida de la iniciativa podría provocar que tuviera continuidad en próximos años. Es algo que tienen en cuenta futuras madres y padres para poder optar a esa ayuda y aunque tienen claro que «no viene a solucionar nada, porque nadie va a tener un hijo por 400 euros , lo cierto es que sí que lo vemos positivo», explica María Auxiliadora García, que dará a luz a un niño en Pozoblanco en este recién estrenado 2020.

Las ayudas a la natalidad no son sólo cosa de los municipios con mayor peso económico en Los Pedroches , ya que otros más pequeños también contemplan en sus presupuestos esa línea de ayudas. El Ayuntamiento de Torrecampo seguirá con la apuesta ya iniciada por el anterior gobierno y otorgará 500 euros por niño nacido. Aquí las cuentas no tienen mayores complicaciones. En 2019 esa cuantía ascenderá a los mil euros porque tan sólo vinieron al mundo dos niños, mientras que en 2018 la cifra de nacimientos ascendió a nueve. Una situación que preocupa, y mucho, a la alcaldesa de la localidad, Francisca Alamillo, que indica que «venimos de una semana de manifestarnos por el cierre de una oficina bancaria , algo que está pasando en numerosos pueblos y tenemos claro que a menor número de habitantes, menor prestaciones de servicios».

Alamillo narra que «vamos a mantener la ayuda de 500 euros , pero este año vamos a incluir como novedad que para recibirla haya que aportar facturas de establecimientos de la localidad para que el dinero que otorgamos se quede en el municipio». Además, el Consistorio también contempla una ayuda de 30 euros para material escolar para aquellos niños que se matriculen en el mes de septiembre. «Sabemos que son medidas que no dan solución a los problemas, pero entendemos que es una forma de incentivar que la gente no se vaya a Pozoblanco o a Córdoba, que sus hijos se queden en Torrecampo», indica Alamillo. Y es que son muchos los ayuntamientos que se encuentran limitados para ofrecer ayudas a nivel económico porque «nosotros tenemos un presupuesto de algo más de un millón de euros donde el 80 por ciento va a sufragar los gastos corrientes y es complejo que el resto de recursos nos permitan abarcar todas las necesidades que quisiéramos».

Una situación que provoca que más allá de las ayudas directas también se opten por políticas encaminadas a la fijación de población y en este caso, la apuesta por los servicios relacionados con la tercera edad aparece como clave por la capacidad de generar trabajo y hacerlo, además, para la mujer. Con todo, la alcaldesa de Torrecampo tiene claro que «los ayuntamientos no podemos soportar estas cuestiones, son otras administraciones menos limitadas las que tienen que apoyar a los territorios como la Diputación, la Junta de Andalucía y el Gobierno Central, pero yo también diría que la Unión Europea. Es necesario que se establezcan políticas encaminadas a frenar la despoblación, a facilitar que nuestros jóvenes no abandonen sus pueblos», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación