TECNOLOGÍA

¿Qué municipios de Córdoba arrancan 2021 conectados al 5G de Telefónica?

Este despligue permite cubrir a un 76 por ciento de la población que tendrá más rapidez en hiperconectividad

La nueva corbertura permitirá ir más rápido al navegar por internet con los dispositivos ARCHIVO

S.L.

Telefónica adelanta sus objetivos de despliegue de 5G en Andalucía y ya ha cubierto a 154 poblaciones andaluzas, entre las que se encuentran Córdoba capital y varios pueblos de la provincia.

En concreto, 13 municipios de Córdoba cuentan ya con cobertura 5G según la previsión de septiembre lanzada por la compañía, lo que posibilita dar cobertura a ese porcentaje marcado por Telefónica en España. En este d espliegue se incluyen municipios de muy distinto tamaño, tanto los más densamente poblados, como algunas poblaciones con algo menos de 5.000 habitantes, además de Córdoba capital.

Telefónica anunciaba así que antes de este 31 de diciembre contarían con cobertura de 5G Córdoba, Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, La Carlota, Castro del Río, Lucena, Montilla, Montoro, Palma del Río, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Puente Genil . De este modo, Córdoba puede disfrutar ya de las ventajas de esta nueva generación de telefonía móvil que permite una conectividad ultrarrápida.

La puesta en marcha de la red de 5G fue un compromiso que adoptó la compañía con la sociedad y con la digitalización del país, dentro del pacto digital, según un comunicado hecho público por la compañía de telefonía.

El pasado septiembre, Telefónica se marcaba un objetivo ambicioso de la mano de su presidente, José María Álvarez-Pallete , quien destacó que «la puesta en marcha de nuestra red de 5G es un salto de nivel hacia la hiperconectividad, que cambiará el futuro de España». Álvarez-Pallete aseguró que «seguiremos cumpliendo nuestros compromisos con el pacto digital, no sólo en el 5G, sino también en la extensión de la fibra en diferentes poblaciones rurales de España» y añadió que «con todo ello demostramos que lideramos el camino hacia una conectividad y digitalización para todos, sostenible e inclusiva».

Con la instalación de más de 4.000 nodos en toda España, se cubren poblaciones de muy distinto tamaño, desde las mayores con más de 250.000 habitantes hasta las más pequeñas de menos de 1.000, incluso algunas por debajo de los 150 habitantes . Cuentan con acceso a la red de 5G de Telefónica todas las capitales de provincia, las principales ciudades españolas y poblaciones pequeñas de todas las comunidades autónomas. En esta primera fase de despliegue, la compañía está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación